Pandemia y Corrupción

Descripción del Articulo

El presente artículo, busca analizar cualitativamente la trascendencia del Objetivo Sostenible 16 de la Agenda 2030, referido a reducir considerablemente la corrupción y su incidencia durante el periodo de pandemia en el Perú, esta investigación de tipo básica, no experimental, descriptiva; permitió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:Visionarios en ciencia y tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/77
Enlace del recurso:https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/77
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVROOS_e5e1e89b93160b195f17609851b4c61f
oai_identifier_str oai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/77
network_acronym_str REVROOS
network_name_str Visionarios en ciencia y tecnología
repository_id_str
spelling Pandemia y CorrupciónMoscoso Paucarchuco, Ketty MarilúEl presente artículo, busca analizar cualitativamente la trascendencia del Objetivo Sostenible 16 de la Agenda 2030, referido a reducir considerablemente la corrupción y su incidencia durante el periodo de pandemia en el Perú, esta investigación de tipo básica, no experimental, descriptiva; permitió observar y medir las variables,determinando sus características de manera estadística, bajo el método inductivo-deductivo de carácter fenomenológico y enfoque hermenéutico. La información obtenida de las diversas páginas de transparencia del gobierno nacional, regional y local, así como información investigativa, académica y periodística han permitido concluir que la corrupción es una problemática social cuya estrategia de eliminación debe ser transversal dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) planeados al 2030, que su impacto ha dañado social y económicamente a nuestro país, reflejándose en debilidades para confrontar contingencias de fuerza mayor como la pandemia.Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt2021-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/7710.47186/visct.v6iS1.77Visionarios en ciencia y tecnología; Vol. 6 Núm. S1 (2021): Suplemento 1: La Pandemia y los objetivos de desarrollo sostenible; 66-902708-63722308-2496reponame:Visionarios en ciencia y tecnologíainstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspahttps://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/77/125Derechos de autor 2021 Ketty Marilú Moscoso Paucarchucohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/772021-10-06T17:02:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Pandemia y Corrupción
title Pandemia y Corrupción
spellingShingle Pandemia y Corrupción
Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú
title_short Pandemia y Corrupción
title_full Pandemia y Corrupción
title_fullStr Pandemia y Corrupción
title_full_unstemmed Pandemia y Corrupción
title_sort Pandemia y Corrupción
dc.creator.none.fl_str_mv Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú
author Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú
author_facet Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú
author_role author
description El presente artículo, busca analizar cualitativamente la trascendencia del Objetivo Sostenible 16 de la Agenda 2030, referido a reducir considerablemente la corrupción y su incidencia durante el periodo de pandemia en el Perú, esta investigación de tipo básica, no experimental, descriptiva; permitió observar y medir las variables,determinando sus características de manera estadística, bajo el método inductivo-deductivo de carácter fenomenológico y enfoque hermenéutico. La información obtenida de las diversas páginas de transparencia del gobierno nacional, regional y local, así como información investigativa, académica y periodística han permitido concluir que la corrupción es una problemática social cuya estrategia de eliminación debe ser transversal dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) planeados al 2030, que su impacto ha dañado social y económicamente a nuestro país, reflejándose en debilidades para confrontar contingencias de fuerza mayor como la pandemia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/77
10.47186/visct.v6iS1.77
url https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/77
identifier_str_mv 10.47186/visct.v6iS1.77
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/77/125
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Ketty Marilú Moscoso Paucarchuco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Ketty Marilú Moscoso Paucarchuco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Visionarios en ciencia y tecnología; Vol. 6 Núm. S1 (2021): Suplemento 1: La Pandemia y los objetivos de desarrollo sostenible; 66-90
2708-6372
2308-2496
reponame:Visionarios en ciencia y tecnología
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str Visionarios en ciencia y tecnología
collection Visionarios en ciencia y tecnología
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789936158605312
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).