Pandemia y Corrupción

Descripción del Articulo

El presente artículo, busca analizar cualitativamente la trascendencia del Objetivo Sostenible 16 de la Agenda 2030, referido a reducir considerablemente la corrupción y su incidencia durante el periodo de pandemia en el Perú, esta investigación de tipo básica, no experimental, descriptiva; permitió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:Visionarios en ciencia y tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/77
Enlace del recurso:https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo, busca analizar cualitativamente la trascendencia del Objetivo Sostenible 16 de la Agenda 2030, referido a reducir considerablemente la corrupción y su incidencia durante el periodo de pandemia en el Perú, esta investigación de tipo básica, no experimental, descriptiva; permitió observar y medir las variables,determinando sus características de manera estadística, bajo el método inductivo-deductivo de carácter fenomenológico y enfoque hermenéutico. La información obtenida de las diversas páginas de transparencia del gobierno nacional, regional y local, así como información investigativa, académica y periodística han permitido concluir que la corrupción es una problemática social cuya estrategia de eliminación debe ser transversal dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) planeados al 2030, que su impacto ha dañado social y económicamente a nuestro país, reflejándose en debilidades para confrontar contingencias de fuerza mayor como la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).