Nacionalismo y utilización política del pasado: la historia nacional desde la perspectiva de la revista Amauta (1926-1930)
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza el carácter nacionalista de la visión del pasado expuesta por la revista Amauta en sus artículos de historia nacional. Expone, en este sentido, los principales aspectos que demuestran que dicho enfoque corresponde a una visualización previa del espacio público y a una ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/362 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amauta Nacionalismo Historia nacional Espacio público Nación |
Sumario: | El presente artículo analiza el carácter nacionalista de la visión del pasado expuesta por la revista Amauta en sus artículos de historia nacional. Expone, en este sentido, los principales aspectos que demuestran que dicho enfoque corresponde a una visualización previa del espacio público y a una utilización del pasado orientada hacia el fortalecimiento de un proyecto de transformación nacional y de lucha contra el régimen de Augusto B. Leguía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).