Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo Marañón

Descripción del Articulo

El pueblo kukama, habitante de las llanuras inundables de la Amazonía, man­tiene una estrecha relación con los ríos, cuyas crecientes anuales determinan sus vidas cotidianas y sus ciclos de siembra y cosecha, así como su ontología y su cosmovisión. En este artículo, através del análisis de los relat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Colombier, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/21317
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21317
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_f593416e07937c9e6a3f9dedc9c022a7
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/21317
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo MarañónRamírez Colombier, MarcoEl pueblo kukama, habitante de las llanuras inundables de la Amazonía, man­tiene una estrecha relación con los ríos, cuyas crecientes anuales determinan sus vidas cotidianas y sus ciclos de siembra y cosecha, así como su ontología y su cosmovisión. En este artículo, através del análisis de los relatos acerca del mundo subacuático, se explora la manera cómo, através de su vinculación con el territorio, se articulan las narrativas míticas y la memoria colectiva de los kukamasobre los procesos de violencia vividos en la zona del bajo Marañón. En los relatos se hallan elementos reminiscentes de los tiempos de colonización, de las habilitaciones y de la actual contaminación petrolera. Desde la óptica del perspectivismo, se descubre el carácter del río como un sujeto con agencia, que, junto a los seres que lo habitan, configura para el pueblo kukama una gran na­rrativao memoria. Finalmente, se resalta la función del mito como instrumento político y legal para la defensa del territorio ante las amenazas de los proyectos extractivos y de infraestructura.Pontificia Universidad Católica del Perú2015-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21317Anthropía; Núm. 13 (2015); 58-672076-27042076-0574reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21317/21005Derechos de autor 2015 Anthropíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/213172021-04-26T18:28:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo Marañón
title Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo Marañón
spellingShingle Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo Marañón
Ramírez Colombier, Marco
title_short Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo Marañón
title_full Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo Marañón
title_fullStr Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo Marañón
title_full_unstemmed Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo Marañón
title_sort Karwara y bufeos colorados: El rastro de la memoria en los relatos míticos de los Kukama del Bajo Marañón
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Colombier, Marco
author Ramírez Colombier, Marco
author_facet Ramírez Colombier, Marco
author_role author
description El pueblo kukama, habitante de las llanuras inundables de la Amazonía, man­tiene una estrecha relación con los ríos, cuyas crecientes anuales determinan sus vidas cotidianas y sus ciclos de siembra y cosecha, así como su ontología y su cosmovisión. En este artículo, através del análisis de los relatos acerca del mundo subacuático, se explora la manera cómo, através de su vinculación con el territorio, se articulan las narrativas míticas y la memoria colectiva de los kukamasobre los procesos de violencia vividos en la zona del bajo Marañón. En los relatos se hallan elementos reminiscentes de los tiempos de colonización, de las habilitaciones y de la actual contaminación petrolera. Desde la óptica del perspectivismo, se descubre el carácter del río como un sujeto con agencia, que, junto a los seres que lo habitan, configura para el pueblo kukama una gran na­rrativao memoria. Finalmente, se resalta la función del mito como instrumento político y legal para la defensa del territorio ante las amenazas de los proyectos extractivos y de infraestructura.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21317
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21317/21005
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Anthropía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Anthropía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Anthropía; Núm. 13 (2015); 58-67
2076-2704
2076-0574
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900222564171776
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).