The regulation of intervention on the existing city in Spanish urban law. Its impact on the property law

Descripción del Articulo

La necesidad de intervenir sobre la ciudad existente, para regenerarla, se articula en el derecho urbanístico español a través de las nuevas figuras de las actuaciones de regeneración y renovación de la urbanización y las actuaciones de dotación. Frente a la situación previa, donde la Administración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchilla Peinado, Juan Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/26565
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/26565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración urbana
Derecho de propiedad
Agenda urbana
Urban regeneration
Property law
Urban Agenda
Descripción
Sumario:La necesidad de intervenir sobre la ciudad existente, para regenerarla, se articula en el derecho urbanístico español a través de las nuevas figuras de las actuaciones de regeneración y renovación de la urbanización y las actuaciones de dotación. Frente a la situación previa, donde la Administración podía intervenir sobre una ciudad existente a través de la limitada figura de los “Planes Especiales de Reforma Interior” y la figura de la expropiación, ahora se permite esa intervención posibilitando el traslado a los propietarios de los costes de dichas intervenciones. Dado que los derechos y deberes de los propietarios afectados en unas y otras actuaciones son sustancialmente diferentes, resulta preciso identificar criterios de utilización que otorguen seguridad jurídica, ante la confusa posición del Tribunal Supremo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).