Hegel, la tragedia y la posibilidad de una ética moderna

Descripción del Articulo

El carácter cognitivista de la ética es introducido por Hegel en el procesoreal y universal del espíritu con las figuras del desengaño trágico y de larelación conflictiva entre estado y sociedad. La referencia a las contradicciones de la conciencia ética confiada en lazos naturales y sociales aparec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría Varona, Ciro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/5137
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5137
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_ee09d44557f439c6a292446763beb188
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/5137
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Hegel, la tragedia y la posibilidad de una ética modernaAlegría Varona, CiroEl carácter cognitivista de la ética es introducido por Hegel en el procesoreal y universal del espíritu con las figuras del desengaño trágico y de larelación conflictiva entre estado y sociedad. La referencia a las contradicciones de la conciencia ética confiada en lazos naturales y sociales aparece en Hegel cada vez que él quiere precisar el nexo entre ética y saber en el mundo moderno. Las contradicciones de la conciencia ética indican para él puntos de tránsito a la eticidad fundada en el conocimiento de lo universal. La redefinición de lo ético en el medio del saber conceptual se realiza paraHegel sin embargo sólo mediante la superación e integración de las formaséticas correspondientes a la familia y la sociedad civil en el estado.Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades1994-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/513710.18800/arete.199401.001Areté; Vol. 6 Núm. 1 (1994); 7-232223-37411016-913Xreponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5137/5129Derechos de autor 2016 Aretéhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/51372025-08-19T15:42:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Hegel, la tragedia y la posibilidad de una ética moderna
title Hegel, la tragedia y la posibilidad de una ética moderna
spellingShingle Hegel, la tragedia y la posibilidad de una ética moderna
Alegría Varona, Ciro
title_short Hegel, la tragedia y la posibilidad de una ética moderna
title_full Hegel, la tragedia y la posibilidad de una ética moderna
title_fullStr Hegel, la tragedia y la posibilidad de una ética moderna
title_full_unstemmed Hegel, la tragedia y la posibilidad de una ética moderna
title_sort Hegel, la tragedia y la posibilidad de una ética moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Alegría Varona, Ciro
author Alegría Varona, Ciro
author_facet Alegría Varona, Ciro
author_role author
description El carácter cognitivista de la ética es introducido por Hegel en el procesoreal y universal del espíritu con las figuras del desengaño trágico y de larelación conflictiva entre estado y sociedad. La referencia a las contradicciones de la conciencia ética confiada en lazos naturales y sociales aparece en Hegel cada vez que él quiere precisar el nexo entre ética y saber en el mundo moderno. Las contradicciones de la conciencia ética indican para él puntos de tránsito a la eticidad fundada en el conocimiento de lo universal. La redefinición de lo ético en el medio del saber conceptual se realiza paraHegel sin embargo sólo mediante la superación e integración de las formaséticas correspondientes a la familia y la sociedad civil en el estado.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5137
10.18800/arete.199401.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5137
identifier_str_mv 10.18800/arete.199401.001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5137/5129
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Areté; Vol. 6 Núm. 1 (1994); 7-23
2223-3741
1016-913X
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900465696440320
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).