La importancia de integrar en la gestión pública. Sistemas de monitorización y evaluación
Descripción del Articulo
La necesidad de contar con información oportuna y pertinente sobre los impactos que vienen consiguiendo las políticas públicas desde la puesta en marcha de programas y proyectos se convierte en una exigencia fundamental para conocer el real desempeño y la calidad del gasto que el Estado realiza en f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/14132 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitorización y evaluación desarrollo humano sistemas de información gestión del conocimiento políticas públicas gestión pública programas y proyectos |
Sumario: | La necesidad de contar con información oportuna y pertinente sobre los impactos que vienen consiguiendo las políticas públicas desde la puesta en marcha de programas y proyectos se convierte en una exigencia fundamental para conocer el real desempeño y la calidad del gasto que el Estado realiza en favor de los ciudadanos y ciudadanas del país, especialmente de personas que viven en pobreza, inequidad y exclusión social.Una herramienta central para conocer las mejoras que el Estado viene consiguiendo en la calidad de vida de las personas es el diseño, implementación y gestión de sistemas de monitorización y evaluación que sean coherentes con los enfoques de desarrollo que promueven las entidades gubernamentales, con especial énfasis en el enfoque de desarrollo humano, el cual exige a las políticas públicas no solo medir los bienes y servicios tangibles que reciben, sino también medir los efectos e impactos que estos generan en la calidad de vida. La puesta en marcha de los sistemas presentan varios desafíos: claridad conceptual y metodológica para el diseño, institucionalización para un funcionamiento eficiente y eficaz de la función de monitorización y evaluación, voluntad política para implementar estos procesos, incorporación de las TICs en el diseño de los sistemas y desarrollo de una cultura organizacional que fortalezca la gestión del conocimiento en las prácticas laborales de los servidores públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).