Comparison of the CUMANIN and CUMANES Scales: A psychometric experience
Descripción del Articulo
Se hizo una valoración neuropsicológica con los cuestionarios CUMANIN y CUMANES usando los baremos colombianos, haciendo una comparación con los baremos originales. El estudio es descriptivo-no experimental, en total, participaron 400 niños de colegios públicos y privados de 6 municipios del departa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/24623 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/24623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuropsychological assessment Child development Psychometry Evaluación neuropsicológica Desarrollo infantil Psicometría Évaluation neuropsychologique Développement de l’enfant Psychométrie Avaliação neuropsicológica Desenvolvimento infantil Psicometria |
Sumario: | Se hizo una valoración neuropsicológica con los cuestionarios CUMANIN y CUMANES usando los baremos colombianos, haciendo una comparación con los baremos originales. El estudio es descriptivo-no experimental, en total, participaron 400 niños de colegios públicos y privados de 6 municipios del departamento de Boyacá-Colombia, Los participantes tenían edades entre los 3 y 11 años (M=6,69; DE=2,632 años). Se realizó un análisis de desempeño a partir de frecuencias en cada una de las subescalas que contaban con baremo, se hizo un análisis comparativo con la prueba t-student. Se identificaron diferencias estadísticas en el uso de los baremos en el CUMANIN y CUMANES. Se encontraron diferencias en lenguaje articulatorio en el CUMANIN en las variables sexo y tipo de institución. En el CUMANES se encontraron diferencias en el tipo de institución. Se sugiere hacer uso de los baremos de acuerdo a lo sugerido por la APA, se recomienda tener precauciones en el uso de pruebas no baremadas. El uso de los baremos permitiría la elaboración de algunas políticas públicas en la infancia a partir de una aproximación diagnóstica válida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).