Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobación

Descripción del Articulo

A un año de la aprobación de la Ley de Consulta Previa, se han realizado varios análisis sobre este proceso político que hacen hincapié en la prontitud con la que se aprobó en los primeros meses  del  gobierno actual. No obstante, dicho proceso acelerado demandó un diseño legal e institucional que,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa Villagarcia, Paolo, Pérez Pinillos, Jeniffer, Figueroa Burga, Manuel, Uchuypoma Soria, Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/14133
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley de Consulta Previa
Consulta Previa
Convenio N° 169 de la OIT
pueblos indígenas
organizaciones indígenas
Viceministerio de Interculturalidad
id REVPUCP_d8d2b1669f1b4cc1a2840239b0f80199
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/14133
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobaciónSosa Villagarcia, PaoloPérez Pinillos, JenifferFigueroa Burga, ManuelUchuypoma Soria, DiegoLey de Consulta PreviaConsulta PreviaConvenio N° 169 de la OITpueblos indígenasorganizaciones indígenasViceministerio de InterculturalidadA un año de la aprobación de la Ley de Consulta Previa, se han realizado varios análisis sobre este proceso político que hacen hincapié en la prontitud con la que se aprobó en los primeros meses  del  gobierno actual. No obstante, dicho proceso acelerado demandó un diseño legal e institucional que, a pesar recibir duras críticas por una fuerte desconfianza de las organizaciones indígenas con el Estado en diferentes escenarios posibles, ha sido adoptado y aceptado pragmáticamente por el Gobierno y las organizaciones indígenas con el anuncio del primer proceso de consulta previa. El presente artículo recoge esta problemática analizando el proceso de aprobación y reglamentación de la Consulta Previa, enmarcada en las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas, así como los desafíos del diseño institucional que este proceso demanda.Pontificia Universidad Católica del Perú2012-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14133Politai; Vol. 3 Núm. 5 (2012): Fortalecimiento Institucional; 157-1772415-24982219-4142reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14133/14749Derechos de autor 2016 Politaiinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/141332015-10-21T20:39:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobación
title Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobación
spellingShingle Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobación
Sosa Villagarcia, Paolo
Ley de Consulta Previa
Consulta Previa
Convenio N° 169 de la OIT
pueblos indígenas
organizaciones indígenas
Viceministerio de Interculturalidad
title_short Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobación
title_full Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobación
title_fullStr Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobación
title_full_unstemmed Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobación
title_sort Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobación
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa Villagarcia, Paolo
Pérez Pinillos, Jeniffer
Figueroa Burga, Manuel
Uchuypoma Soria, Diego
author Sosa Villagarcia, Paolo
author_facet Sosa Villagarcia, Paolo
Pérez Pinillos, Jeniffer
Figueroa Burga, Manuel
Uchuypoma Soria, Diego
author_role author
author2 Pérez Pinillos, Jeniffer
Figueroa Burga, Manuel
Uchuypoma Soria, Diego
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ley de Consulta Previa
Consulta Previa
Convenio N° 169 de la OIT
pueblos indígenas
organizaciones indígenas
Viceministerio de Interculturalidad
topic Ley de Consulta Previa
Consulta Previa
Convenio N° 169 de la OIT
pueblos indígenas
organizaciones indígenas
Viceministerio de Interculturalidad
description A un año de la aprobación de la Ley de Consulta Previa, se han realizado varios análisis sobre este proceso político que hacen hincapié en la prontitud con la que se aprobó en los primeros meses  del  gobierno actual. No obstante, dicho proceso acelerado demandó un diseño legal e institucional que, a pesar recibir duras críticas por una fuerte desconfianza de las organizaciones indígenas con el Estado en diferentes escenarios posibles, ha sido adoptado y aceptado pragmáticamente por el Gobierno y las organizaciones indígenas con el anuncio del primer proceso de consulta previa. El presente artículo recoge esta problemática analizando el proceso de aprobación y reglamentación de la Consulta Previa, enmarcada en las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas, así como los desafíos del diseño institucional que este proceso demanda.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14133
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14133/14749
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Politai
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Politai
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Politai; Vol. 3 Núm. 5 (2012): Fortalecimiento Institucional; 157-177
2415-2498
2219-4142
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841536698775764992
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).