Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto

Descripción del Articulo

Se cree en algunos círculos que el proyecto del realismo científico lleva tiempo muerto, a manos –reza la historia– de las críticas propuestas en el último siglo por Thomas Kuhn, Bas van Fraassen, Larry Laudan y otros importantes pensadores. Entre las jugadas libradas en su contra se destacan alguno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero-Lecca, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/679
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realismo Científico
Filosofía De La Ciencia
Historia De La Ciencia
Epistemología Sincrónica Y Diacrónica
Infradeterminación Empírica
id REVPUCP_c83c010c8f550f785495e2b4e88e5cc7
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/679
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Sobre el mito de que el realismo científico ha muertoCordero-Lecca, AlbertoRealismo CientíficoFilosofía De La CienciaHistoria De La CienciaEpistemología Sincrónica Y DiacrónicaInfradeterminación EmpíricaSe cree en algunos círculos que el proyecto del realismo científico lleva tiempo muerto, a manos –reza la historia– de las críticas propuestas en el último siglo por Thomas Kuhn, Bas van Fraassen, Larry Laudan y otros importantes pensadores. Entre las jugadas libradas en su contra se destacan algunos argumentos globales sobre la infradeterminación empírica de las teorías, así como argumentos inductivos en contra del modelo de refinamiento acumulativo del avance del conocimiento científico. La fuerza de tales argumentos, tal como se los ha presentado, parece, sin embargo, grandemente exagerada. Y aunque el proyecto del realismo científico dista de estar completo, tampoco hay un caso contundente que permita declararlo en agonía (y mucho menos muerto), o tal es mi argumento en este trabajo.Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades2009-03-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/679Areté; Vol. 21 Núm. 2 (2009); 363-3792223-37411016-913Xreponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/679/660Derechos de autor 2016 Aretéinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6792020-09-02T15:27:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto
title Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto
spellingShingle Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto
Cordero-Lecca, Alberto
Realismo Científico
Filosofía De La Ciencia
Historia De La Ciencia
Epistemología Sincrónica Y Diacrónica
Infradeterminación Empírica
title_short Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto
title_full Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto
title_fullStr Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto
title_full_unstemmed Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto
title_sort Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto
dc.creator.none.fl_str_mv Cordero-Lecca, Alberto
author Cordero-Lecca, Alberto
author_facet Cordero-Lecca, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Realismo Científico
Filosofía De La Ciencia
Historia De La Ciencia
Epistemología Sincrónica Y Diacrónica
Infradeterminación Empírica
topic Realismo Científico
Filosofía De La Ciencia
Historia De La Ciencia
Epistemología Sincrónica Y Diacrónica
Infradeterminación Empírica
description Se cree en algunos círculos que el proyecto del realismo científico lleva tiempo muerto, a manos –reza la historia– de las críticas propuestas en el último siglo por Thomas Kuhn, Bas van Fraassen, Larry Laudan y otros importantes pensadores. Entre las jugadas libradas en su contra se destacan algunos argumentos globales sobre la infradeterminación empírica de las teorías, así como argumentos inductivos en contra del modelo de refinamiento acumulativo del avance del conocimiento científico. La fuerza de tales argumentos, tal como se los ha presentado, parece, sin embargo, grandemente exagerada. Y aunque el proyecto del realismo científico dista de estar completo, tampoco hay un caso contundente que permita declararlo en agonía (y mucho menos muerto), o tal es mi argumento en este trabajo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/679
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/679/660
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Areté; Vol. 21 Núm. 2 (2009); 363-379
2223-3741
1016-913X
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841536065593147392
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).