El Decir en la metáfora
Descripción del Articulo
El artículo se propone mostrar el puntode cruce entre el lenguaje ético y elmetafórico. Para ello emprende primero un análisis de la noción de sentido que parte de la elucidación heideggeriana del fenómeno del mundo, distingue entre la dimensión nominal y verbal del sentido y reinterpreta la concepc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1995 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5159 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El artículo se propone mostrar el puntode cruce entre el lenguaje ético y elmetafórico. Para ello emprende primero un análisis de la noción de sentido que parte de la elucidación heideggeriana del fenómeno del mundo, distingue entre la dimensión nominal y verbal del sentido y reinterpreta la concepción de Ricoeur de metáfora como innovación semántica abierta. En segundo lugar, y de acuerdo con Levinas, se caracteriza al lenguajeético como Decir. Finalmente se explicitan las diferentes analogías entreambos lenguajes, su unidad esencial:la noción del lenguaje como puracuestión y su testimonio: la relación de remisión originaria al otro comofuente del sentido |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).