Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Garrido-Maturano, Angel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El artículo se propone mostrar el puntode cruce entre el lenguaje ético y elmetafórico. Para ello emprende primero un análisis de la noción de sentido que parte de la elucidación heideggeriana del fenómeno del mundo, distingue entre la dimensión nominal y verbal del sentido y reinterpreta la concepción de Ricoeur de metáfora como innovación semántica abierta. En segundo lugar, y de acuerdo con Levinas, se caracteriza al lenguajeético como Decir. Finalmente se explicitan las diferentes analogías entreambos lenguajes, su unidad esencial:la noción del lenguaje como puracuestión y su testimonio: la relación de remisión originaria al otro comofuente del sentido
2
artículo
El artículo se propone mostrar el punto de cruce entre el lenguaje ético y el metafórico. Para ello emprende primero un análisis de la noción de sentido que parte de la elucidación heideggeriana del fenómeno del mundo, distingue entre la dimensión nominal y verbal del sentido y reinterpreta la concepción de Ricoeur de metáfora como innovación semántica abierta. En segundo lugar, y de acuerdo con Levinas, se caracteriza al lenguaje ético como Decir. Finalmente se explicitan las diferentes analogías entre ambos lenguajes, su unidad esencial: la noción del lenguaje como pura cuestión y su testimonio: la relación de remisión originaria al otro como fuente del sentido.
3
artículo
El artículo se propone mostrar el puntode cruce entre el lenguaje ético y elmetafórico. Para ello emprende primero un análisis de la noción de sentido que parte de la elucidación heideggeriana del fenómeno del mundo, distingue entre la dimensión nominal y verbal del sentido y reinterpreta la concepción de Ricoeur de metáfora como innovación semántica abierta. En segundo lugar, y de acuerdo con Levinas, se caracteriza al lenguajeético como Decir. Finalmente se explicitan las diferentes analogías entreambos lenguajes, su unidad esencial:la noción del lenguaje como puracuestión y su testimonio: la relación de remisión originaria al otro comofuente del sentido