Alguna Lecciones Aprendidas en la Aplicación del Código Procesal Modelo para Iberoamérica en Uruguay
Descripción del Articulo
En la actualidad, la reforma institucional del Estado, en particular la “reforma de justicia”, ha sido materia de constantes de debates en torno a su factibilidad, metas y objetivos, así como las perspectivas que los especialistas y la experiencia comparada ha mostrado. En esta oportunidad, el profe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/13128 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En la actualidad, la reforma institucional del Estado, en particular la “reforma de justicia”, ha sido materia de constantes de debates en torno a su factibilidad, metas y objetivos, así como las perspectivas que los especialistas y la experiencia comparada ha mostrado. En esta oportunidad, el profesor Santiago Pereira Campos nos muestra sus impresiones así como un análisis pormenorizado y detenido acerca de la evolución de la legislación procesal en su país natal, Uruguay, la cual, influida por la doctrina ibérica, ha sabido con el tiempo implementar cambios y modificaciones a fin de responder las necesidades locales. Sin duda, un aporte considerable para todos aquellos que busquen aproximarse al estudio comparado de la disciplina procesal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).