De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)

Descripción del Articulo

ResumenLa (re)presentación de la conquista de América ha sido objeto creciente deestudio en los distintos ámbitos lingüísticos nacionales. Sin embargo, son pocos los estudios que se han interesado por la escenificación teatral de la Conquista desde una perspectiva comparativa. Recurriendo al aparato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez-Ronchi, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2764
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comedia española
drama heroico
semántica interpretativa
conquista de México
id REVPUCP_b09cd6daf6bff92a7b1e6b01660ffeea
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2764
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)Núñez-Ronchi, Anacomedia españoladrama heroicosemántica interpretativaconquista de MéxicoResumenLa (re)presentación de la conquista de América ha sido objeto creciente deestudio en los distintos ámbitos lingüísticos nacionales. Sin embargo, son pocos los estudios que se han interesado por la escenificación teatral de la Conquista desde una perspectiva comparativa. Recurriendo al aparato teórico-metodológico de la semántica interpretativa, este trabajo se propone comparar la visión inglesa y la española de la conquista de México en dos piezas de teatro europeas contemporáneas y presumiblemente basadas en las mismas fuentes históricas, "The Indian Emperour" de John Dryden (1667) y "La Conquista de México" de Fernando de Zárate (1668). Nuestra interpretación mostrará cómo, a pesar de sus similitudes, estas piezas presentan soluciones y evaluaciones divergentes respecto de los acontecimientos que escenifican.Palabras clave: comedia española - drama heroico - semántica interpretativa- conquista de MéxicoAbstractCriticism has been paying increased attention to the (re)presentation of the Conquest of America in several national domains. Nevertheless, few studies encompass the theatrical depiction of the Conquest of Mexico from a comparative perspective. In accordance with textual semantics, this studyproposes to compare the Spanish and the English vision of the Conquest of Mexico in two contemporary and presumably historically-based works, John Dryden’s "The Indian Emperour" (1667) and Fernando de Zárate’s "La Conquista de México" (1668). Our interpretation will show that, despite their similarities, each work presents differing evaluations of the Conquestof Mexico.Keywords: Spanish Comedia - heroic drama - interpretative semantics - Conquest of MexicoPontificia Universidad Católica del Perú2012-07-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2764Lexis; Vol. 36 No. 1 (2012)Lexis; Vol. 36 Núm. 1 (2012)0254-9239reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2764/2705Derechos de autor 2016 Lexisinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/27642022-04-29T23:30:32Z
dc.title.none.fl_str_mv De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)
title De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)
spellingShingle De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)
Núñez-Ronchi, Ana
comedia española
drama heroico
semántica interpretativa
conquista de México
title_short De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)
title_full De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)
title_fullStr De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)
title_full_unstemmed De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)
title_sort De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez-Ronchi, Ana
author Núñez-Ronchi, Ana
author_facet Núñez-Ronchi, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv comedia española
drama heroico
semántica interpretativa
conquista de México
topic comedia española
drama heroico
semántica interpretativa
conquista de México
description ResumenLa (re)presentación de la conquista de América ha sido objeto creciente deestudio en los distintos ámbitos lingüísticos nacionales. Sin embargo, son pocos los estudios que se han interesado por la escenificación teatral de la Conquista desde una perspectiva comparativa. Recurriendo al aparato teórico-metodológico de la semántica interpretativa, este trabajo se propone comparar la visión inglesa y la española de la conquista de México en dos piezas de teatro europeas contemporáneas y presumiblemente basadas en las mismas fuentes históricas, "The Indian Emperour" de John Dryden (1667) y "La Conquista de México" de Fernando de Zárate (1668). Nuestra interpretación mostrará cómo, a pesar de sus similitudes, estas piezas presentan soluciones y evaluaciones divergentes respecto de los acontecimientos que escenifican.Palabras clave: comedia española - drama heroico - semántica interpretativa- conquista de MéxicoAbstractCriticism has been paying increased attention to the (re)presentation of the Conquest of America in several national domains. Nevertheless, few studies encompass the theatrical depiction of the Conquest of Mexico from a comparative perspective. In accordance with textual semantics, this studyproposes to compare the Spanish and the English vision of the Conquest of Mexico in two contemporary and presumably historically-based works, John Dryden’s "The Indian Emperour" (1667) and Fernando de Zárate’s "La Conquista de México" (1668). Our interpretation will show that, despite their similarities, each work presents differing evaluations of the Conquestof Mexico.Keywords: Spanish Comedia - heroic drama - interpretative semantics - Conquest of Mexico
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2764
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2764/2705
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Lexis
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Lexis
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Lexis; Vol. 36 No. 1 (2012)
Lexis; Vol. 36 Núm. 1 (2012)
0254-9239
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841536302431862784
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).