El Estado Nacional en la Era Global

Descripción del Articulo

Se dice que estamos en la época de la globalización y que con ello vienen ciertos factores que deben ser asimilados; sinembargo, poco se dice sobre cómo esto influye en la toma dedecisiones públicas. Se desarrolla un poco más a fondo el concepto de globalización con respecto a la economía y la movil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kahhat, Farid
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/13912
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liberalismo moderno
igualdad ciudadana
Estado global
política fiscal
política monetaria
regulación pública
globalización política
sistema internacional
Descripción
Sumario:Se dice que estamos en la época de la globalización y que con ello vienen ciertos factores que deben ser asimilados; sinembargo, poco se dice sobre cómo esto influye en la toma dedecisiones públicas. Se desarrolla un poco más a fondo el concepto de globalización con respecto a la economía y la movilidadde factores de producción entre países, planteando la economía global como algo evolutivo y no consumado. Se mencionantemas de apertura económica con relación al gasto público. Seplantea que los bajos impuestos y la flexibilidad en la legislación laboral no son los únicos factores a considerar cuando sehabla de ventajas competitivas, además que las políticas con-tribuyan a mejorar la competitividad internacional del sectorpúblico depende también del ente encargado, de su diseño yaplicación. Se desarrolla el tema de las políticas como mediode distribución y que la igualdad ante la ley no basta, y con ello se debe buscar que el sector privado también brinde algunos servicios. Se menciona la posición del liberalismo moderno a través de estudios del Banco Mundial y se realiza cuestionamientosa esta postura. Luego, se trata el tema de las políticas fiscales y lapresión tributaria, comparando algunas cifras de Latinoaméricacon Europa, tocando el tema de la tributación progresiva. Asimismo, se desarrolla el tema de la desregulación económica ouna regulación “adecuada” de la economía. Por último se menciona el tema de la globalización política como el movimiento decapitales y responsabilidades políticas en la esfera mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).