Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismo
Descripción del Articulo
Conforme a lo que nos indica la teoría política acerca de los partidos personalistas y de acuerdo a la evidencia empírica, el fujimorismo tenía bajas posibilidades de sobrevivir más allá de la figura del líder fundacional luego del alejamiento político de este en el año 2000. Muy contrario a este pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13959 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fujimorismo partidos personalistas institucionalización partidaria herencia carismática identidad partidaria mística partidaria |
id |
REVPUCP_ab8c4f4f6b8afccdbfec4d7a5e207ff8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13959 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismoNavarro, MelissaFujimorismopartidos personalistasinstitucionalización partidariaherencia carismáticaidentidad partidariamística partidariaConforme a lo que nos indica la teoría política acerca de los partidos personalistas y de acuerdo a la evidencia empírica, el fujimorismo tenía bajas posibilidades de sobrevivir más allá de la figura del líder fundacional luego del alejamiento político de este en el año 2000. Muy contrario a este pronóstico, en las últimas elecciones esta opción política se presentó como una alternativa vigente, logrando ser el segundo partido más votado. El presente artículo no sólo intenta explicar la presencia del fujimorismo en los últimos 20 años sino también responde a la pregunta ¿Cómo un partido personalista puede trascender la figura del líder exitosamente y asegurar su continuidad?Pontificia Universidad Católica del Perú2011-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13959Politai; Vol. 2 Núm. 3 (2011): Comunicación Política; 139-1482415-24982219-4142reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13959/14582Derechos de autor 2016 Politaiinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/139592015-09-26T03:02:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismo |
title |
Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismo |
spellingShingle |
Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismo Navarro, Melissa Fujimorismo partidos personalistas institucionalización partidaria herencia carismática identidad partidaria mística partidaria |
title_short |
Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismo |
title_full |
Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismo |
title_fullStr |
Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismo |
title_full_unstemmed |
Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismo |
title_sort |
Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Melissa |
author |
Navarro, Melissa |
author_facet |
Navarro, Melissa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fujimorismo partidos personalistas institucionalización partidaria herencia carismática identidad partidaria mística partidaria |
topic |
Fujimorismo partidos personalistas institucionalización partidaria herencia carismática identidad partidaria mística partidaria |
description |
Conforme a lo que nos indica la teoría política acerca de los partidos personalistas y de acuerdo a la evidencia empírica, el fujimorismo tenía bajas posibilidades de sobrevivir más allá de la figura del líder fundacional luego del alejamiento político de este en el año 2000. Muy contrario a este pronóstico, en las últimas elecciones esta opción política se presentó como una alternativa vigente, logrando ser el segundo partido más votado. El presente artículo no sólo intenta explicar la presencia del fujimorismo en los últimos 20 años sino también responde a la pregunta ¿Cómo un partido personalista puede trascender la figura del líder exitosamente y asegurar su continuidad? |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13959 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13959 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13959/14582 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Politai info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Politai |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Politai; Vol. 2 Núm. 3 (2011): Comunicación Política; 139-148 2415-2498 2219-4142 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841536695508402176 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).