¿Qué es la anemia? Hacia una necesaria construcción social de la anemia como una enfermedad

Descripción del Articulo

El presente artículo muestra, valiéndose de cifras estadísticas generadas por distintos institutos del país como elINEN y el INASA, una visión panorámica del serio problema en materia de salud pública que representa la anemia ferropénica, especialmente en el grupo etario de niños menores de cincos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11221
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11221
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo muestra, valiéndose de cifras estadísticas generadas por distintos institutos del país como elINEN y el INASA, una visión panorámica del serio problema en materia de salud pública que representa la anemia ferropénica, especialmente en el grupo etario de niños menores de cincos años. Tomando esto como base emplea elementos teóricos formulados por la psicología aplicada, al campo de la salud y su dimensión social. Además, propone una explicación alternativa a la continuidad social de la anemia más allá de los esfuerzos realizados por el Estado. Se la sitúa dentro de una dinámica social generadora de un “rol del enfermo de anemia” en base a la articulación de representaciones sociales y creencias en torno a dicho mal en las que intervienen diferentes elementos como el discurso médico y la estructura social. El dilema aquí planteado es que dicho “rol del enfermo” de anemia aún debe ser articulado y consolidado para fortalecer la lucha contra esta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).