Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el Perú

Descripción del Articulo

Utilizando el conflicto político en el Perú (1980-2000) como estudio de caso, en este trabajo sostengo que el hecho de entender la violación como arma de guerra oculta otros regímenes de violación que tuvieron lugar durante el conflicto armado interno y que no encajan necesariamente con esta definic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boesten, Jelke
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2116
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violación
Perú
género y guerra
violencia contra la mujer
testimoniosiolación
testimonios
id REVPUCP_99a57240bab9e5b16e06d38d745e7c16
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2116
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el PerúBoesten, JelkeViolaciónPerúgénero y guerraviolencia contra la mujertestimoniosiolacióntestimoniosUtilizando el conflicto político en el Perú (1980-2000) como estudio de caso, en este trabajo sostengo que el hecho de entender la violación como arma de guerra oculta otros regímenes de violación que tuvieron lugar durante el conflicto armado interno y que no encajan necesariamente con esta definición.Estas prácticas incluyen la violación como consumo, la violación oportunista, la violación perpetrada por vecinos o miembros de la familia, la prostitución forzada y la violación en el periodo posterior a la guerra. Dejar de lado las formas de violencia sexual que no encajan en el discurso establecido de «la violación como arma de guerra» obstaculiza gravemente el potencial poder transformativo de losprocesos de justicia transicional, pues permite que continúe la violencia (sexual) contra las mujeres y que esta mantenga y que se perpetúen las jerarquías basadas en género, raza y clase.Pontificia Universidad Católica del Perú2010-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2116Debates en Sociología; No. 35 (2010)Debates en Sociología; Núm. 35 (2010)Debates en Sociología; n. 35 (2010)2304-42840254-9220reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2116/2054Derechos de autor 2016 Debates en Sociologíainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/21162020-08-28T19:00:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el Perú
title Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el Perú
spellingShingle Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el Perú
Boesten, Jelke
Violación
Perú
género y guerra
violencia contra la mujer
testimoniosiolación
testimonios
title_short Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el Perú
title_full Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el Perú
title_fullStr Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el Perú
title_full_unstemmed Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el Perú
title_sort Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Boesten, Jelke
author Boesten, Jelke
author_facet Boesten, Jelke
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violación
Perú
género y guerra
violencia contra la mujer
testimoniosiolación
testimonios
topic Violación
Perú
género y guerra
violencia contra la mujer
testimoniosiolación
testimonios
description Utilizando el conflicto político en el Perú (1980-2000) como estudio de caso, en este trabajo sostengo que el hecho de entender la violación como arma de guerra oculta otros regímenes de violación que tuvieron lugar durante el conflicto armado interno y que no encajan necesariamente con esta definición.Estas prácticas incluyen la violación como consumo, la violación oportunista, la violación perpetrada por vecinos o miembros de la familia, la prostitución forzada y la violación en el periodo posterior a la guerra. Dejar de lado las formas de violencia sexual que no encajan en el discurso establecido de «la violación como arma de guerra» obstaculiza gravemente el potencial poder transformativo de losprocesos de justicia transicional, pues permite que continúe la violencia (sexual) contra las mujeres y que esta mantenga y que se perpetúen las jerarquías basadas en género, raza y clase.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2116
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2116/2054
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Debates en Sociología; No. 35 (2010)
Debates en Sociología; Núm. 35 (2010)
Debates en Sociología; n. 35 (2010)
2304-4284
0254-9220
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609502804115456
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).