1
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Utilizando el conflicto político en el Perú (1980-2000) como estudio de caso, en este trabajo sostengo que el hecho de entender la violación como arma de guerra oculta otros regímenes de violación que tuvieron lugar durante el conflicto armado interno y que no encajan necesariamente con esta definición.Estas prácticas incluyen la violación como consumo, la violación oportunista, la violación perpetrada por vecinos o miembros de la familia, la prostitución forzada y la violación en el periodo posterior a la guerra. Dejar de lado las formas de violencia sexual que no encajan en el discurso establecido de «la violación como arma de guerra» obstaculiza gravemente el potencial poder transformativo de losprocesos de justicia transicional, pues permite que continúe la violencia (sexual) contra las mujeres y que esta mantenga y que se perpetúen las jerarquías basadas en género...
2
artículo
Este artículo fue publicado primero en inglés con el título «Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence» en la revista Latin American Research Review, 58(4) (2023), 762-778.Este artículo explora cómo el sexo y la violencia formaron parte de la cotidianidad de los soldados en las fuerzas armadas peruanas durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Entrevistas en profundidad realizadas con veteranos indican la importancia del sexo y la violencia en la experiencia de los soldados del proceso de conversión en combatientes. El artículo analiza la ambigüedad en las narrativas de los soldados sobre el sexo y la violencia, la coerción y el consentimiento, y cómo están implicados tanto en ser objeto de la violencia sexualizada como en ejecutarla. En particular, el artículo analiza los relatos de veteranos sobre experiencias colectivas de ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Drawing on Andrea Durbach’s work around post-conflict transformative gender justice, this paper asks if criminal justice for conflict-related sexual violence (CRSV) can bring about transformative gender justice in Latin America. The paper offers a comparative analysis of two judicial cases of conflict-related rape: the Sepur Zarco case in Guatemala and the Manta y Vilca case in Peru. The paper argues that domestic courts can have important transformative effects on victim-survivors, their families and on criminal justice practices for CRSV, when international standards for evidentiary practice are adhered to within the specific local context of the case in question, as was the case of Sepur Zarco. If international standards of evidentiary practice are not considered, it is much less likely that such cases are transformative, in fact, the process might do harm, as in the case of Manta y...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Drawing on Andrea Durbach’s work around post-conflict transformative gender justice, this paper asks if criminal justice for conflict-related sexual violence (CRSV) can bring about transformative gender justice in Latin America. The paper offers a comparative analysis of two judicial cases of conflict-related rape: the Sepur Zarco case in Guatemala and the Manta y Vilca case in Peru. The paper argues that domestic courts can have important transformative effects on victim-survivors, their families and on criminal justice practices for CRSV, when international standards for evidentiary practice are adhered to within the specific local context of the case in question, as was the case of Sepur Zarco. If international standards of evidentiary practice are not considered, it is much less likely that such cases are transformative, in fact, the process might do harm, as in the case of Manta y...
5
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Utilizando el conflicto político en el Perú (1980-2000) como estudio de caso, en este trabajo sostengo que el hecho de entender la violación como arma de guerra oculta otros regímenes de violación que tuvieron lugar durante el conflicto armado interno y que no encajan necesariamente con esta definición.Estas prácticas incluyen la violación como consumo, la violación oportunista, la violación perpetrada por vecinos o miembros de la familia, la prostitución forzada y la violación en el periodo posterior a la guerra. Dejar de lado las formas de violencia sexual que no encajan en el discurso establecido de «la violación como arma de guerra» obstaculiza gravemente el potencial poder transformativo de losprocesos de justicia transicional, pues permite que continúe la violencia (sexual) contra las mujeres y que esta mantenga y que se perpetúen las jerarquías basadas en género...
6
artículo
Este artículo fue publicado primero en inglés con el título «Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence» en la revista Latin American Research Review, 58(4) (2023), 762-778.
7
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Utilizando el conflicto político en el Perú (1980-2000) como estudio de caso, en este trabajo sostengo que el hecho de entender la violación como arma de guerra oculta otros regímenes de violación que tuvieron lugar durante el conflicto armado interno y que no encajan necesariamente con esta definición.Estas prácticas incluyen la violación como consumo, la violación oportunista, la violación perpetrada por vecinos o miembros de la familia, la prostitución forzada y la violación en el periodo posterior a la guerra. Dejar de lado las formas de violencia sexual que no encajan en el discurso establecido de «la violación como arma de guerra» obstaculiza gravemente el potencial poder transformativo de losprocesos de justicia transicional, pues permite que continúe la violencia (sexual) contra las mujeres y que esta mantenga y que se perpetúen las jerarquías basadas en género...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Drawing on Andrea Durbach’s work around post-conflict transformative gender justice, this paper asks if criminal justice for conflict-related sexual violence (CRSV) can bring about transformative gender justice in Latin America. The paper offers a comparative analysis of two judicial cases of conflict-related rape: the Sepur Zarco case in Guatemala and the Manta y Vilca case in Peru. The paper argues that domestic courts can have important transformative effects on victim-survivors, their families and on criminal justice practices for CRSV, when international standards for evidentiary practice are adhered to within the specific local context of the case in question, as was the case of Sepur Zarco. If international standards of evidentiary practice are not considered, it is much less likely that such cases are transformative, in fact, the process might do harm, as in the case of Manta y...