Inclusión social, ¿nueva fase política en el Perú o eslogan de campaña?

Descripción del Articulo

La ‘inclusión social’ está de moda, pero ¿qué significa? El concepto es analizado en este artículo a través de los lineamientos del mercadeo político y los postulados de Kenneth Burke, teórico de la retórica. Teniendo como marco la más reciente campaña presidencial en el Perú, el objetivo del presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patrón Galindo, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/13955
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inclusión social
Humala
Partido Nacionalista
Gana Perú
Kenneth Burke
comunicación política
espectacularización
Perú
id REVPUCP_8b676d7842f64df2326eb5ca7a3988f0
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/13955
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Inclusión social, ¿nueva fase política en el Perú o eslogan de campaña?Patrón Galindo, Pedroinclusión socialHumalaPartido NacionalistaGana PerúKenneth Burkecomunicación políticaespectacularizaciónPerúLa ‘inclusión social’ está de moda, pero ¿qué significa? El concepto es analizado en este artículo a través de los lineamientos del mercadeo político y los postulados de Kenneth Burke, teórico de la retórica. Teniendo como marco la más reciente campaña presidencial en el Perú, el objetivo del presente artículo es analizar hasta qué punto ‘inclusión social’ es un postulado estratégico o algo meramente coyuntural. Para ello, el análisis discursivo considera tanto elementos de la campaña del Partido Nacionalista Peruano (PNP) como promesas políticas del gobierno del presidente Humala, tal como la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.Pontificia Universidad Católica del Perú2011-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13955Politai; Vol. 2 Núm. 3 (2011): Comunicación Política; 84-952415-24982219-4142reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13955/14578Derechos de autor 2016 Politaihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/139552025-08-19T15:51:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión social, ¿nueva fase política en el Perú o eslogan de campaña?
title Inclusión social, ¿nueva fase política en el Perú o eslogan de campaña?
spellingShingle Inclusión social, ¿nueva fase política en el Perú o eslogan de campaña?
Patrón Galindo, Pedro
inclusión social
Humala
Partido Nacionalista
Gana Perú
Kenneth Burke
comunicación política
espectacularización
Perú
title_short Inclusión social, ¿nueva fase política en el Perú o eslogan de campaña?
title_full Inclusión social, ¿nueva fase política en el Perú o eslogan de campaña?
title_fullStr Inclusión social, ¿nueva fase política en el Perú o eslogan de campaña?
title_full_unstemmed Inclusión social, ¿nueva fase política en el Perú o eslogan de campaña?
title_sort Inclusión social, ¿nueva fase política en el Perú o eslogan de campaña?
dc.creator.none.fl_str_mv Patrón Galindo, Pedro
author Patrón Galindo, Pedro
author_facet Patrón Galindo, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv inclusión social
Humala
Partido Nacionalista
Gana Perú
Kenneth Burke
comunicación política
espectacularización
Perú
topic inclusión social
Humala
Partido Nacionalista
Gana Perú
Kenneth Burke
comunicación política
espectacularización
Perú
description La ‘inclusión social’ está de moda, pero ¿qué significa? El concepto es analizado en este artículo a través de los lineamientos del mercadeo político y los postulados de Kenneth Burke, teórico de la retórica. Teniendo como marco la más reciente campaña presidencial en el Perú, el objetivo del presente artículo es analizar hasta qué punto ‘inclusión social’ es un postulado estratégico o algo meramente coyuntural. Para ello, el análisis discursivo considera tanto elementos de la campaña del Partido Nacionalista Peruano (PNP) como promesas políticas del gobierno del presidente Humala, tal como la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13955
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13955/14578
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Politai
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Politai
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Politai; Vol. 2 Núm. 3 (2011): Comunicación Política; 84-95
2415-2498
2219-4142
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840901062167363584
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).