La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea Maygua
Descripción del Articulo
Se suele adscribir al dibujo del altardel Quri Kancha una estructura bipartita (dos campos separados por un eje vertical), la cual refleja la oposición andina de hanan-hurin o alternativamente la simetría de los altares eclesiásticos. El presente trabajo identifica los elementos del dibujo y analiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/8614 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_849702a594bcb311b987199d16ad33bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/8614 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea MayguaFink, RitaSe suele adscribir al dibujo del altardel Quri Kancha una estructura bipartita (dos campos separados por un eje vertical), la cual refleja la oposición andina de hanan-hurin o alternativamente la simetría de los altares eclesiásticos. El presente trabajo identifica los elementos del dibujo y analiza las parejas que ellos componen, examinando el simbolismo de cada una de ellas y las interrelaciones de sus componentes en varias fuentes de los siglos XVI-XX. El mundo dibujado está organizado según el principio andino de hanan-hurin aplicado en dos dimensiones, la horizontal y la vertical. Dos ejes, hanan y hurin,dividen el espacio en cuatro campos distintos. Los campos inferiores están organizados de manera inversa con respecto al espacio superior.Semejantes estructuras cuatripartitas se encuentran en otras representaciones espacio-temporales andinas.Pontificia Universidad Católica del Perú2001-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/861410.18800/historica.200101.001Histórica; Vol. 25 Núm. 1 (2001); 9-752223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8614/8975info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/86142025-08-19T15:45:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea Maygua |
title |
La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea Maygua |
spellingShingle |
La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea Maygua Fink, Rita |
title_short |
La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea Maygua |
title_full |
La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea Maygua |
title_fullStr |
La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea Maygua |
title_full_unstemmed |
La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea Maygua |
title_sort |
La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea Maygua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fink, Rita |
author |
Fink, Rita |
author_facet |
Fink, Rita |
author_role |
author |
description |
Se suele adscribir al dibujo del altardel Quri Kancha una estructura bipartita (dos campos separados por un eje vertical), la cual refleja la oposición andina de hanan-hurin o alternativamente la simetría de los altares eclesiásticos. El presente trabajo identifica los elementos del dibujo y analiza las parejas que ellos componen, examinando el simbolismo de cada una de ellas y las interrelaciones de sus componentes en varias fuentes de los siglos XVI-XX. El mundo dibujado está organizado según el principio andino de hanan-hurin aplicado en dos dimensiones, la horizontal y la vertical. Dos ejes, hanan y hurin,dividen el espacio en cuatro campos distintos. Los campos inferiores están organizados de manera inversa con respecto al espacio superior.Semejantes estructuras cuatripartitas se encuentran en otras representaciones espacio-temporales andinas. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-03-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8614 10.18800/historica.200101.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8614 |
identifier_str_mv |
10.18800/historica.200101.001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8614/8975 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Histórica; Vol. 25 Núm. 1 (2001); 9-75 2223-375X 0252-8894 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840900626188337152 |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).