La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kan e ha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salea Maygua

Descripción del Articulo

Se suele adscribir al dibujo del altardel Quri Kancha una estructura bipartita (dos campos separados por un eje vertical), la cual refleja la oposición andina de hanan-hurin o alternativamente la simetría de los altares eclesiásticos. El presente trabajo identifica los elementos del dibujo y analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fink, Rita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8614
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8614
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se suele adscribir al dibujo del altardel Quri Kancha una estructura bipartita (dos campos separados por un eje vertical), la cual refleja la oposición andina de hanan-hurin o alternativamente la simetría de los altares eclesiásticos. El presente trabajo identifica los elementos del dibujo y analiza las parejas que ellos componen, examinando el simbolismo de cada una de ellas y las interrelaciones de sus componentes en varias fuentes de los siglos XVI-XX. El mundo dibujado está organizado según el principio andino de hanan-hurin aplicado en dos dimensiones, la horizontal y la vertical. Dos ejes, hanan y hurin,dividen el espacio en cuatro campos distintos. Los campos inferiores están organizados de manera inversa con respecto al espacio superior.Semejantes estructuras cuatripartitas se encuentran en otras representaciones espacio-temporales andinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).