Cambiando estructuras: cultura empresarial y reestructuración patrimonial. Mesa redonda con Douglas G. Baird, Alfredo Bullard y Gonzalo de las Casas
Descripción del Articulo
El mercado peruano parece estar infestado de un descontento generalizado respecto de/funcionamiento de nuestro actual sistema de reestructuración patrimonial. Así, las empresas que siguen los pasos para reestructurarse terminan liquidándose en la mayoría de los casos, mientras que la exigencia de re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/15977 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El mercado peruano parece estar infestado de un descontento generalizado respecto de/funcionamiento de nuestro actual sistema de reestructuración patrimonial. Así, las empresas que siguen los pasos para reestructurarse terminan liquidándose en la mayoría de los casos, mientras que la exigencia de reformas en el sistema se ha acentúado en el contexto de la actual crisis económica. Los catedráticos Douglas G. Baird (DGB), Alfredo Bullard (AB) y Gonzalo de las Casas (GDC), nos ayudan a comprender los verdaderos alcances de un sistema de reestructuración patrimonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).