La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú

Descripción del Articulo

Revisando las manifestaciones de rechazo a la privatización del servicio eléctrico en Arequipa y otras revueltas contra la inversión extranjera en el Perú, este artículo explora el cambio en las bases de los movimientos de protesta contra la liberalización de la economía. Se sugiere que la transició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce, Moisés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2171
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoliberalismo
democracia
protesta social
id REVPUCP_80a0558a471893679726ce8a1ab11e5a
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2171
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el PerúArce, MoisésNeoliberalismodemocraciaprotesta socialRevisando las manifestaciones de rechazo a la privatización del servicio eléctrico en Arequipa y otras revueltas contra la inversión extranjera en el Perú, este artículo explora el cambio en las bases de los movimientos de protesta contra la liberalización de la economía. Se sugiere que la transición del gobierno de Fujimori al de Toledo trajo consigo una importante transformación en la estructura de oportunidades políticas, creando un contexto propicio para mayores niveles de movilización e incrementando la capacidad de presión de quienes impugnan las reformas neoliberales y sus posibilidades de éxito. Estas nuevas formas de resistencia colectiva están geográficamente segmentadas o «territorializadas»; presentan demandas concretas y a menudo involucran a actores nuevos, pese a lo cual logran una resonancia nacional. Estos resultados confirman lo que se viene sugiriendo en la literatura relativa a procesos de repolitización de la sociedad, en el sentido de que los actores colectivos se presentan más sensibles a las reformas de mercado en entornos más democráticos.Pontificia Universidad Católica del Perú2011-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2171Debates en Sociología; No. 36 (2011)Debates en Sociología; Núm. 36 (2011)Debates en Sociología; n. 36 (2011)2304-42840254-9220reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2171/2102Derechos de autor 2016 Debates en Sociologíainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/21712020-08-28T18:59:42Z
dc.title.none.fl_str_mv La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
title La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
spellingShingle La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
Arce, Moisés
Neoliberalismo
democracia
protesta social
title_short La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
title_full La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
title_fullStr La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
title_full_unstemmed La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
title_sort La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Moisés
author Arce, Moisés
author_facet Arce, Moisés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
democracia
protesta social
topic Neoliberalismo
democracia
protesta social
description Revisando las manifestaciones de rechazo a la privatización del servicio eléctrico en Arequipa y otras revueltas contra la inversión extranjera en el Perú, este artículo explora el cambio en las bases de los movimientos de protesta contra la liberalización de la economía. Se sugiere que la transición del gobierno de Fujimori al de Toledo trajo consigo una importante transformación en la estructura de oportunidades políticas, creando un contexto propicio para mayores niveles de movilización e incrementando la capacidad de presión de quienes impugnan las reformas neoliberales y sus posibilidades de éxito. Estas nuevas formas de resistencia colectiva están geográficamente segmentadas o «territorializadas»; presentan demandas concretas y a menudo involucran a actores nuevos, pese a lo cual logran una resonancia nacional. Estos resultados confirman lo que se viene sugiriendo en la literatura relativa a procesos de repolitización de la sociedad, en el sentido de que los actores colectivos se presentan más sensibles a las reformas de mercado en entornos más democráticos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2171
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2171/2102
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Debates en Sociología; No. 36 (2011)
Debates en Sociología; Núm. 36 (2011)
Debates en Sociología; n. 36 (2011)
2304-4284
0254-9220
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609502824038400
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).