Se los por se lo
Descripción del Articulo
El sistema de la conjugación "objetiva" plantea interesantesproblemas que fueron tratados en parte por K. Heger (1966) en suestudio comparativo del francés y del español. De la comparaciónse desprende, por ejemplo, que en español hay un cierto número deambigüedades que no permiten establec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1985 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5382 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conjugación |
id |
REVPUCP_737253fe0914436bcda5751a982c07c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5382 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Se los por se loRivarola, José LuisConjugaciónEl sistema de la conjugación "objetiva" plantea interesantesproblemas que fueron tratados en parte por K. Heger (1966) en suestudio comparativo del francés y del español. De la comparaciónse desprende, por ejemplo, que en español hay un cierto número deambigüedades que no permiten establecer un "paradigma tan completo y unívoco" como en el caso del francés. Dentro de estas ambigüedades se encuentran las que propicia el gramema se: "El morfema [gramema] se funciona no sólo como pronombre reflexivo, sinotambién como variante combinatoria del pronombre personal complemento indirecto de la tercera persona.Pontificia Universidad Católica del Perú1985-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5382Lexis; Vol. 9 No. 2 (1985); 239-244Lexis; Vol. 9 Núm. 2 (1985); 239-2440254-9239reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5382/5381Derechos de autor 2016 Lexisinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/53822022-04-12T15:02:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Se los por se lo |
title |
Se los por se lo |
spellingShingle |
Se los por se lo Rivarola, José Luis Conjugación |
title_short |
Se los por se lo |
title_full |
Se los por se lo |
title_fullStr |
Se los por se lo |
title_full_unstemmed |
Se los por se lo |
title_sort |
Se los por se lo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivarola, José Luis |
author |
Rivarola, José Luis |
author_facet |
Rivarola, José Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conjugación |
topic |
Conjugación |
description |
El sistema de la conjugación "objetiva" plantea interesantesproblemas que fueron tratados en parte por K. Heger (1966) en suestudio comparativo del francés y del español. De la comparaciónse desprende, por ejemplo, que en español hay un cierto número deambigüedades que no permiten establecer un "paradigma tan completo y unívoco" como en el caso del francés. Dentro de estas ambigüedades se encuentran las que propicia el gramema se: "El morfema [gramema] se funciona no sólo como pronombre reflexivo, sinotambién como variante combinatoria del pronombre personal complemento indirecto de la tercera persona. |
publishDate |
1985 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1985-04-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5382 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5382/5381 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Lexis info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Lexis |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 9 No. 2 (1985); 239-244 Lexis; Vol. 9 Núm. 2 (1985); 239-244 0254-9239 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846609459957202944 |
score |
13.040581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).