Se los por se lo
Descripción del Articulo
El sistema de la conjugación "objetiva" plantea interesantesproblemas que fueron tratados en parte por K. Heger (1966) en suestudio comparativo del francés y del español. De la comparaciónse desprende, por ejemplo, que en español hay un cierto número deambigüedades que no permiten establec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1985 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102710 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5382/5381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linguística Conjugación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El sistema de la conjugación "objetiva" plantea interesantesproblemas que fueron tratados en parte por K. Heger (1966) en suestudio comparativo del francés y del español. De la comparaciónse desprende, por ejemplo, que en español hay un cierto número deambigüedades que no permiten establecer un "paradigma tan completo y unívoco" como en el caso del francés. Dentro de estas ambigüedades se encuentran las que propicia el gramema se: "El morfema [gramema] se funciona no sólo como pronombre reflexivo, sinotambién como variante combinatoria del pronombre personal complemento indirecto de la tercera persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).