El contrato administrativo: ¿lex inter partes o ius vivandi?

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudia si en los contratos públicos el principio de observancia de lo pactado (pacta sunt servanda, o lex inter partes) tiene preponderancia sobre el principio del ius variandi típico de los contratos administrativos. Se busca, a través del estudio del derecho comparado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coviello, Pedro José Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/3135
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos administrativos
Contratos públicos
Contrato como ley
Ius vivandi
Principio de legalidad
id REVPUCP_7250abe8fd5568c4bb9127dc8bec7483
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/3135
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling El contrato administrativo: ¿lex inter partes o ius vivandi?Coviello, Pedro José JorgeContratos administrativosContratos públicosContrato como leyIus vivandiPrincipio de legalidadEn el presente trabajo se estudia si en los contratos públicos el principio de observancia de lo pactado (pacta sunt servanda, o lex inter partes) tiene preponderancia sobre el principio del ius variandi típico de los contratos administrativos. Se busca, a través del estudio del derecho comparado y de la doctrina que originó ambos principios, llegar a una síntesis de ambos. Mediante la aplicación del principio de la legalidad, se trata de arribar a un equilibrio de ambos, sin perjuicio de reconocer el autor la preeminencia del principio contrato-ley.Pontificia Universidad Católica del Perú2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/313510.18800/derechopucp.201101.007Derecho PUCP; Núm. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 169-1942305-25460251-3420reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3135/3469Derechos de autor 2016 Derecho PUCPhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/31352025-01-14T22:48:13Z
dc.title.none.fl_str_mv El contrato administrativo: ¿lex inter partes o ius vivandi?
title El contrato administrativo: ¿lex inter partes o ius vivandi?
spellingShingle El contrato administrativo: ¿lex inter partes o ius vivandi?
Coviello, Pedro José Jorge
Contratos administrativos
Contratos públicos
Contrato como ley
Ius vivandi
Principio de legalidad
title_short El contrato administrativo: ¿lex inter partes o ius vivandi?
title_full El contrato administrativo: ¿lex inter partes o ius vivandi?
title_fullStr El contrato administrativo: ¿lex inter partes o ius vivandi?
title_full_unstemmed El contrato administrativo: ¿lex inter partes o ius vivandi?
title_sort El contrato administrativo: ¿lex inter partes o ius vivandi?
dc.creator.none.fl_str_mv Coviello, Pedro José Jorge
author Coviello, Pedro José Jorge
author_facet Coviello, Pedro José Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contratos administrativos
Contratos públicos
Contrato como ley
Ius vivandi
Principio de legalidad
topic Contratos administrativos
Contratos públicos
Contrato como ley
Ius vivandi
Principio de legalidad
description En el presente trabajo se estudia si en los contratos públicos el principio de observancia de lo pactado (pacta sunt servanda, o lex inter partes) tiene preponderancia sobre el principio del ius variandi típico de los contratos administrativos. Se busca, a través del estudio del derecho comparado y de la doctrina que originó ambos principios, llegar a una síntesis de ambos. Mediante la aplicación del principio de la legalidad, se trata de arribar a un equilibrio de ambos, sin perjuicio de reconocer el autor la preeminencia del principio contrato-ley.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3135
10.18800/derechopucp.201101.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3135
identifier_str_mv 10.18800/derechopucp.201101.007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3135/3469
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho PUCP
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho PUCP
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho PUCP; Núm. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 169-194
2305-2546
0251-3420
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900754465882112
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).