Ser hombre en tiempos de precariedad laboral: El caso de los profesionales que perdieron sus empleos a consecuencia de las reformas laborales de los años 90 en el Perú
Descripción del Articulo
        En 1991 se iniciaron cambios en la legislación que hicieron de Perú uno de los países que más ha flexibilizado su mercado laboral. La precariedad que caracterizaba tradicionalmente al empleo de sectores populares y al trabajo femenino, se agudizó y pasó ser una característica también del empleo de v...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11220 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11220 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 
                  REVPUCP_6b0fffb7cf5868c72d540d189b211bb2 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11220 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVPUCP | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Ser hombre en tiempos de precariedad laboral: El caso de los profesionales que perdieron sus empleos a consecuencia de las reformas laborales de los años 90 en el PerúVallejo Rivera, ElizabethEn 1991 se iniciaron cambios en la legislación que hicieron de Perú uno de los países que más ha flexibilizado su mercado laboral. La precariedad que caracterizaba tradicionalmente al empleo de sectores populares y al trabajo femenino, se agudizó y pasó ser una característica también del empleo de varones profesionales. Estos cuales se encontraron ante una situación para la cual no estaban preparados pues sus aspiraciones eran incorporarse a una organización, ascender y hacer carrera hasta jubilarse y obtener tranquilidad económica para ellos y sus familias. El paso de un modelo de estabilidad laboral a uno de inestabilidad, sumado a la crisis económica que empieza a agudizarse por esos años y el incremento del nivel educativo y participación laboral sostenida de las mujeres, produce cambios en los roles desempeñados en sus familias y en la percepción que este varón tenia sobre sí mismo, sobre su valoración del trabajo y sobre los roles asignados a cada sexo. Mi artículo se centrará principalmente en dos temas: a) los cambios en los tiempos y espacios de trabajo del varón y b) la paternidad; tal cual son experimentados por el grupo de varones entrevistados.Pontificia Universidad Católica del Perú2009-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11220Anthropía; Núm. 7 (2009); 18-262076-27042076-0574reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11220/11732Derechos de autor 2016 Anthropíahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/112202014-12-15T21:59:15Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Ser hombre en tiempos de precariedad laboral: El caso de los profesionales que perdieron sus empleos a consecuencia de las reformas laborales de los años 90 en el Perú | 
    
| title | 
                  Ser hombre en tiempos de precariedad laboral: El caso de los profesionales que perdieron sus empleos a consecuencia de las reformas laborales de los años 90 en el Perú | 
    
| spellingShingle | 
                  Ser hombre en tiempos de precariedad laboral: El caso de los profesionales que perdieron sus empleos a consecuencia de las reformas laborales de los años 90 en el Perú Vallejo Rivera, Elizabeth  | 
    
| title_short | 
                  Ser hombre en tiempos de precariedad laboral: El caso de los profesionales que perdieron sus empleos a consecuencia de las reformas laborales de los años 90 en el Perú | 
    
| title_full | 
                  Ser hombre en tiempos de precariedad laboral: El caso de los profesionales que perdieron sus empleos a consecuencia de las reformas laborales de los años 90 en el Perú | 
    
| title_fullStr | 
                  Ser hombre en tiempos de precariedad laboral: El caso de los profesionales que perdieron sus empleos a consecuencia de las reformas laborales de los años 90 en el Perú | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Ser hombre en tiempos de precariedad laboral: El caso de los profesionales que perdieron sus empleos a consecuencia de las reformas laborales de los años 90 en el Perú | 
    
| title_sort | 
                  Ser hombre en tiempos de precariedad laboral: El caso de los profesionales que perdieron sus empleos a consecuencia de las reformas laborales de los años 90 en el Perú | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Vallejo Rivera, Elizabeth | 
    
| author | 
                  Vallejo Rivera, Elizabeth | 
    
| author_facet | 
                  Vallejo Rivera, Elizabeth | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| description | 
                  En 1991 se iniciaron cambios en la legislación que hicieron de Perú uno de los países que más ha flexibilizado su mercado laboral. La precariedad que caracterizaba tradicionalmente al empleo de sectores populares y al trabajo femenino, se agudizó y pasó ser una característica también del empleo de varones profesionales. Estos cuales se encontraron ante una situación para la cual no estaban preparados pues sus aspiraciones eran incorporarse a una organización, ascender y hacer carrera hasta jubilarse y obtener tranquilidad económica para ellos y sus familias. El paso de un modelo de estabilidad laboral a uno de inestabilidad, sumado a la crisis económica que empieza a agudizarse por esos años y el incremento del nivel educativo y participación laboral sostenida de las mujeres, produce cambios en los roles desempeñados en sus familias y en la percepción que este varón tenia sobre sí mismo, sobre su valoración del trabajo y sobre los roles asignados a cada sexo. Mi artículo se centrará principalmente en dos temas: a) los cambios en los tiempos y espacios de trabajo del varón y b) la paternidad; tal cual son experimentados por el grupo de varones entrevistados. | 
    
| publishDate | 
                  2009 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2009-12-15 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11220 | 
    
| url | 
                  http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11220 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11220/11732 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Derechos de autor 2016 Anthropía https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Derechos de autor 2016 Anthropía https://creativecommons.org/licenses/by/4.0  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Anthropía; Núm. 7 (2009); 18-26 2076-2704 2076-0574 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| collection | 
                  Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847243697720131584 | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).