Productos naturales: importancia y perspectivas

Descripción del Articulo

Muchas plantas superiores acumulan substancias orgánicas que pueden ser extraídas en cantidades suficientes y ser aprovechadas por el hombre; los aborígenes de todo el mundo han vivido milenariamente en una dependencia absoluta de su vegetación y tienen un conocimiento incre1blemente extenso de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lock de Ugaz, Olga
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1987
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/16441
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/16441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos naturales
id REVPUCP_6752b13ca48de1d5a467af2c5c3a736a
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/16441
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Productos naturales: importancia y perspectivasLock de Ugaz, OlgaProductos naturalesMuchas plantas superiores acumulan substancias orgánicas que pueden ser extraídas en cantidades suficientes y ser aprovechadas por el hombre; los aborígenes de todo el mundo han vivido milenariamente en una dependencia absoluta de su vegetación y tienen un conocimiento incre1blemente extenso de las propiedades de sus plantas, especialmente de las que suministran alimentos, medicinas, aromas. venenos, narcóticos; pero ¿cuánto de la química de estas plantas conocemos? ¿Cuántos compuestos de estas plantas están esperando su descubrimiento?. Es probable que algunos de éstos puedan no servirnos para nada, otros podrían servirnos para los mismos fines que otros ya conocidos, y otros más pueden tal vez proporcionarnos nuevos compuestos para la industria química o para nuestra farmacopea.Pontificia Universidad Católica del Perú1987-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/16441Revista de Química; Vol. 1 Núm. 1 (1987); 49-542518-28031012-3946reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/16441/16824Derechos de autor 2017 Revista de Químicainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/164412022-02-08T16:20:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Productos naturales: importancia y perspectivas
title Productos naturales: importancia y perspectivas
spellingShingle Productos naturales: importancia y perspectivas
Lock de Ugaz, Olga
Productos naturales
title_short Productos naturales: importancia y perspectivas
title_full Productos naturales: importancia y perspectivas
title_fullStr Productos naturales: importancia y perspectivas
title_full_unstemmed Productos naturales: importancia y perspectivas
title_sort Productos naturales: importancia y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Lock de Ugaz, Olga
author Lock de Ugaz, Olga
author_facet Lock de Ugaz, Olga
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Productos naturales
topic Productos naturales
description Muchas plantas superiores acumulan substancias orgánicas que pueden ser extraídas en cantidades suficientes y ser aprovechadas por el hombre; los aborígenes de todo el mundo han vivido milenariamente en una dependencia absoluta de su vegetación y tienen un conocimiento incre1blemente extenso de las propiedades de sus plantas, especialmente de las que suministran alimentos, medicinas, aromas. venenos, narcóticos; pero ¿cuánto de la química de estas plantas conocemos? ¿Cuántos compuestos de estas plantas están esperando su descubrimiento?. Es probable que algunos de éstos puedan no servirnos para nada, otros podrían servirnos para los mismos fines que otros ya conocidos, y otros más pueden tal vez proporcionarnos nuevos compuestos para la industria química o para nuestra farmacopea.
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/16441
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/16441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/16441/16824
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Química
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Química
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Química; Vol. 1 Núm. 1 (1987); 49-54
2518-2803
1012-3946
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845975225405014016
score 13.871711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).