La participación de pesca y los sistemas de reajuste automático de remuneraciones

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas que enfrentan actualmente las empresas del sector pesquero consiste en las numerosas demandas judiciales interpuestas a nivel nacional por los trabajadores tripulantes de embarcaciones pesqueras, a través de las cuales reclaman un reintegro de remuneraciones y benefi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Vásquez, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/17290
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17290
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Uno de los principales problemas que enfrentan actualmente las empresas del sector pesquero consiste en las numerosas demandas judiciales interpuestas a nivel nacional por los trabajadores tripulantes de embarcaciones pesqueras, a través de las cuales reclaman un reintegro de remuneraciones y beneficios sociales considerando que su principal concepto remunerativo, la "participación de pesca", no ha venido siendo pagada desde hace años en base a la norma que lo creó, el Decreto Supremo N° 009-76-TR, sino en función a pautas establecidas discrecionalmente por Jos empleadores que ciertamente llevan a determinar dicho beneficio por montos menores.Esta pretensión ha sido vista sólo ocasionalmente por la Corte Suprema de Justicia con pronunciamientos discordantes, por lo que aún no existe una jurisprudencia uniforme sobre el particular. Al ser un tema de palpitante actualidad y que involucra una severa contingencia para el todavía endeudado sector pesquero, es que nos hemos permitido desarrollar en las siguientes líneas los principalesaspectos de la "participación de pesca", en perspectiva de contribuir a su debate público.En primer lugar, abordaremos los antecedentes de la controversia, es decir, describiremos las normas estatales o convencionales que regularon o regulan la "participación de pesca". Acto seguido, analizaremos las posibilidades de aplicación actual del D. S. N° 009-76-TR. Finalmente, evaluaremos la validez de la norma convencional actualmente vigente y de la eliminación del sistema de reajuste automático de remuneraciones establecido por el D.S. en mención. Demos, pues, inicio a la agenda propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).