Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en Lima

Descripción del Articulo

El presente artículo muestra el impacto de las redes sociales en el desempeño económico de un grupo de comerciantes aymaras provenientes del Puno, del pueblo de Ichu, asentados en Lima desde hace treinta años. Sus miembros guardan fuertes vínculos familiares y étnicos entre sí que les han permitido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspilcueta, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/2558
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Cooperación
Etnicidad
Familia
Mercado
Redes Sociales
id REVPUCP_5ae98242991588459892a87342ccdc24
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/2558
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en LimaAspilcueta, MarcoCompetenciaCooperaciónEtnicidadFamiliaMercadoRedes SocialesEl presente artículo muestra el impacto de las redes sociales en el desempeño económico de un grupo de comerciantes aymaras provenientes del Puno, del pueblo de Ichu, asentados en Lima desde hace treinta años. Sus miembros guardan fuertes vínculos familiares y étnicos entre sí que les han permitido insertarse en el ámbito urbano con relativo éxito. Se busca conocer el funcionamiento y efecto de estas redes familiares en el desarrollo económico, tomando como referencia los conceptos de «redes sociales» y «capital social». Al parecer estas redes sociales tendrían efectos específicos y diferenciados en el desarrollo de los negocios de estos comerciantes. No obstante que las redes familiares se sustentan en valores con fines que trascienden el plano individual, también pueden convertirse en espacios cerrados que impidanla integración y más bien propicien la exclusión y la coerción hacia sus miembrosPontificia Universidad Católica del Perú2007-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/255810.18800/debatesensociologia.200701.003Debates en Sociología; Núm. 32 (2007)2304-42840254-9220reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2558/2502Derechos de autor 2016 Debates en Sociologíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/25582020-08-28T19:01:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en Lima
title Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en Lima
spellingShingle Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en Lima
Aspilcueta, Marco
Competencia
Cooperación
Etnicidad
Familia
Mercado
Redes Sociales
title_short Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en Lima
title_full Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en Lima
title_fullStr Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en Lima
title_full_unstemmed Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en Lima
title_sort Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Aspilcueta, Marco
author Aspilcueta, Marco
author_facet Aspilcueta, Marco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencia
Cooperación
Etnicidad
Familia
Mercado
Redes Sociales
topic Competencia
Cooperación
Etnicidad
Familia
Mercado
Redes Sociales
description El presente artículo muestra el impacto de las redes sociales en el desempeño económico de un grupo de comerciantes aymaras provenientes del Puno, del pueblo de Ichu, asentados en Lima desde hace treinta años. Sus miembros guardan fuertes vínculos familiares y étnicos entre sí que les han permitido insertarse en el ámbito urbano con relativo éxito. Se busca conocer el funcionamiento y efecto de estas redes familiares en el desarrollo económico, tomando como referencia los conceptos de «redes sociales» y «capital social». Al parecer estas redes sociales tendrían efectos específicos y diferenciados en el desarrollo de los negocios de estos comerciantes. No obstante que las redes familiares se sustentan en valores con fines que trascienden el plano individual, también pueden convertirse en espacios cerrados que impidanla integración y más bien propicien la exclusión y la coerción hacia sus miembros
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2558
10.18800/debatesensociologia.200701.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2558
identifier_str_mv 10.18800/debatesensociologia.200701.003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2558/2502
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Debates en Sociología; Núm. 32 (2007)
2304-4284
0254-9220
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836736768937820160
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).