Migración y empresarialidad urbana: comerciantes aymaras en Lima

Descripción del Articulo

El presente artículo muestra el impacto de las redes sociales en el desempeño económico de un grupo de comerciantes aymaras provenientes del Puno, del pueblo de Ichu, asentados en Lima desde hace treinta años. Sus miembros guardan fuertes vínculos familiares y étnicos entre sí que les han permitido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspilcueta, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/2558
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Cooperación
Etnicidad
Familia
Mercado
Redes Sociales
Descripción
Sumario:El presente artículo muestra el impacto de las redes sociales en el desempeño económico de un grupo de comerciantes aymaras provenientes del Puno, del pueblo de Ichu, asentados en Lima desde hace treinta años. Sus miembros guardan fuertes vínculos familiares y étnicos entre sí que les han permitido insertarse en el ámbito urbano con relativo éxito. Se busca conocer el funcionamiento y efecto de estas redes familiares en el desarrollo económico, tomando como referencia los conceptos de «redes sociales» y «capital social». Al parecer estas redes sociales tendrían efectos específicos y diferenciados en el desarrollo de los negocios de estos comerciantes. No obstante que las redes familiares se sustentan en valores con fines que trascienden el plano individual, también pueden convertirse en espacios cerrados que impidanla integración y más bien propicien la exclusión y la coerción hacia sus miembros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).