Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de Arbitraje
Descripción del Articulo
El arbitraje como método alternativo para la resolución de conflictos judicialmente relevantes, ha co brado inusitado interés en los últimos años, en vista de que la inquisitiva intervención estatal ha per dido vigencia. Así, el arbitraje evita a los justicia bles los engorrosos trámites y la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11506 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_550c3cae5ef27461626fbccab7af282a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11506 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de ArbitrajeCantuarias, FernandoEl arbitraje como método alternativo para la resolución de conflictos judicialmente relevantes, ha co brado inusitado interés en los últimos años, en vista de que la inquisitiva intervención estatal ha per dido vigencia. Así, el arbitraje evita a los justicia bles los engorrosos trámites y la inseguridad sobre sobre la idoneidad de las sentencias que -lamenta blemente- caracterizan muchas veces al Poder Judi cial. Por ello, la regulación de los procedimientos arbitrales merece toda la atención de quienes bus can una salida rápida y eficiente a las disputas yproblemas que se les presentan, particularmente en el ámbito comercial. En dicho marco jurídico, Fernando Cantuarias, quien definitivamente es una de las personas que más conoce del tema en nuestro país, asume en este artículo una postura crítica frente a la actual Ley General de Arbitraje, cuyas debilidades es necesario enmendar para lograr que esta institución alcance los fines que la sociedad busca ver realizados. Sin duda, el anteproyecto de la nueva ley sobre la materia, recientemente publicado en el diario oficial, recoje muchas de las propuestas de este joven y destacado autor. THEMIS - Revista de Derecho, mediante la publicación del presente trabajo, busca difundir las propuestas más importantes y urgentes para la modificación de la regulación arbitral, en especial en cuanto a su aplicación en el ámbito nacional, donde el intervencio nismo mantiene ciertos anacrónicos e inexplicables rezagos.Pontificia Universidad Católica del Perú1995-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11506THEMIS Revista de Derecho; Núm. 31 (1995): Derecho de la Empresa; 37-471810-9934reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11506/12026Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derechoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/115062019-07-02T16:45:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de Arbitraje |
title |
Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de Arbitraje |
spellingShingle |
Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de Arbitraje Cantuarias, Fernando |
title_short |
Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de Arbitraje |
title_full |
Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de Arbitraje |
title_fullStr |
Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de Arbitraje |
title_full_unstemmed |
Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de Arbitraje |
title_sort |
Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de Arbitraje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantuarias, Fernando |
author |
Cantuarias, Fernando |
author_facet |
Cantuarias, Fernando |
author_role |
author |
description |
El arbitraje como método alternativo para la resolución de conflictos judicialmente relevantes, ha co brado inusitado interés en los últimos años, en vista de que la inquisitiva intervención estatal ha per dido vigencia. Así, el arbitraje evita a los justicia bles los engorrosos trámites y la inseguridad sobre sobre la idoneidad de las sentencias que -lamenta blemente- caracterizan muchas veces al Poder Judi cial. Por ello, la regulación de los procedimientos arbitrales merece toda la atención de quienes bus can una salida rápida y eficiente a las disputas yproblemas que se les presentan, particularmente en el ámbito comercial. En dicho marco jurídico, Fernando Cantuarias, quien definitivamente es una de las personas que más conoce del tema en nuestro país, asume en este artículo una postura crítica frente a la actual Ley General de Arbitraje, cuyas debilidades es necesario enmendar para lograr que esta institución alcance los fines que la sociedad busca ver realizados. Sin duda, el anteproyecto de la nueva ley sobre la materia, recientemente publicado en el diario oficial, recoje muchas de las propuestas de este joven y destacado autor. THEMIS - Revista de Derecho, mediante la publicación del presente trabajo, busca difundir las propuestas más importantes y urgentes para la modificación de la regulación arbitral, en especial en cuanto a su aplicación en el ámbito nacional, donde el intervencio nismo mantiene ciertos anacrónicos e inexplicables rezagos. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995-03-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11506 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11506 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11506/12026 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derecho info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derecho |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
THEMIS Revista de Derecho; Núm. 31 (1995): Derecho de la Empresa; 37-47 1810-9934 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845975216077930496 |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).