1
artÃculo
Publicado 1995
Enlace

El arbitraje como método alternativo para la resoluÂción de conflictos judicialmente relevantes, ha co brado inusitado interés en los últimos años, en visÂta de que la inquisitiva intervención estatal ha per dido vigencia. AsÃ, el arbitraje evita a los justicia bles los engorrosos trámites y la inseguridad sobre sobre la idoneidad de las sentencias que -lamenta blemente- caracterizan muchas veces al Poder Judi cial. Por ello, la  regulación de los procedimientos arbitrales merece toda la atención de quienes bus can una salida  rápida y  eficiente  a las disputas  yproblemas que se les presentan, particularmente en el ámbito comercial. En dicho marco jurÃdico, Fernando Cantuarias, quien definitivamente es una de las personas  que más conoce del tema en nuestro paÃs, asume en este artÃculo  una postura  crÃtica frente a la actual Ley General deÂ...
2
artÃculo
No presenta resumen
3
4
5
artÃculo
No presenta resumen
6
artÃculo
Publicado 2005
Enlace

El autor nos ofrece un análisis sobre dos aspectos fundamentales de los arbitrajes: la regulación de la anulación y el no reconocimiento de los laudos.El artÃculo pone especial énfasis en la regulación comparada de estos aspectos asà como en diferentes sentencias que afirman lo señalado por el autor. Este estudio nos ayudará a comprender la importancia de los aspectos analizados en la vigencia y efectividad de este atractivo mecanismo de solución de conflictos, frente aun Poder Judicial cada vez más desgastado.
7
artÃculo
Publicado 2007
Enlace

El autor nosbrinda un panorama general sobre las tendencias mundiales y locales con relación a la impugnación de laudos arbitrales. Para estos efectos, el autor señala algunas diferencias entre el arbitraje nacional e internacional, de conformidad con la regulación brindada por nuestra Ley Generalde Arbitraje, asà como critica ciertos aspectos de dicha normativa, tales como la facultad legalmente concedida a las partes de pactarla apelación de un laudo arbitral ante el Poder Judicial, entre otros.
8
9
artÃculo
Publicado 2004
Enlace

En el presente artÃculo, se analizan las Cláusulas Arbitrales de diversos Contratos de Concesión suscritos por el Estado peruano con inversionistas, verificando su idoneidad (o, en la mayorÃa de los casos, cuestionándola) para generar una correcta solución de la controversia que pudiera suscitarse.
10
11
12
artÃculo
Publicado 2005
Enlace

El autor nos ofrece un análisis sobre dos aspectos fundamentales de los arbitrajes: la regulación de la anulación y el no reconocimiento de los laudos.El artÃculo pone especial énfasis en la regulación comparada de estos aspectos asà como en diferentes sentencias que afirman lo señalado por el autor. Este estudio nos ayudará a comprender la importancia de los aspectos analizados en la vigencia y efectividad de este atractivo mecanismo de solución de conflictos, frente aun Poder Judicial cada vez más desgastado.
13
artÃculo
Publicado 2007
Enlace

El autor nosbrinda un panorama general sobre las tendencias mundiales y locales con relación a la impugnación de laudos arbitrales. Para estos efectos, el autor señala algunas diferencias entre el arbitraje nacional e internacional, de conformidad con la regulación brindada por nuestra Ley Generalde Arbitraje, asà como critica ciertos aspectos de dicha normativa, tales como la facultad legalmente concedida a las partes de pactarla apelación de un laudo arbitral ante el Poder Judicial, entre otros.
14
15
16
artÃculo
No contiene resumen
17
artÃculo
No contiene resumen
18
19
20
artÃculo
Publicado 1995
Enlace

El arbitraje como método alternativo para la resoluÂción de conflictos judicialmente relevantes, ha co brado inusitado interés en los últimos años, en visÂta de que la inquisitiva intervención estatal ha per dido vigencia. AsÃ, el arbitraje evita a los justicia bles los engorrosos trámites y la inseguridad sobre sobre la idoneidad de las sentencias que -lamenta blemente- caracterizan muchas veces al Poder Judi cial. Por ello, la  regulación de los procedimientos arbitrales merece toda la atención de quienes bus can una salida  rápida y  eficiente  a las disputas  yproblemas que se les presentan, particularmente en el ámbito comercial. En dicho marco jurÃdico, Fernando Cantuarias, quien definitivamente es una de las personas  que más conoce del tema en nuestro paÃs, asume en este artÃculo  una postura  crÃtica frente a la actual Ley General deÂ...