Los ingresos fiscales en el Perú desde el final de la guerra con Chile hasta el presente

Descripción del Articulo

Este artículo se ocupa de los ingresos fiscales peruanos en una perspectivade largo plazo, propia de la historia económica, que abarca el tiempocorrido desde el final de la guerra con Chile, hasta el presente. Se sostieneque, entre todos los indicadores económicos corrientemente usados, la variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/716
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/716
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este artículo se ocupa de los ingresos fiscales peruanos en una perspectivade largo plazo, propia de la historia económica, que abarca el tiempocorrido desde el final de la guerra con Chile, hasta el presente. Se sostieneque, entre todos los indicadores económicos corrientemente usados, la variablesde mayor crecimiento en el.Perú del siglo XX ha sido la de los ingresosfiscales. Sin embargo, la relación entre dicho crecimiento y la evolución delaparato económico no es fácil de ser establecida, dada la presencia de variasreformas fisscales en el período, cuya ubicación también se presenta en eltrabajo. En cualquier caso, el artículo termina cuestionando que los ingresosfiscales se hayan comportado nada más como una consecuencia refleja de loscambios en la producción y la población, postulando que su composiciónpudo tener efectos importantes en el crecimiento económico en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).