El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucional

Descripción del Articulo

La sociedad en busca de seguridad frente al crimen, así como la estigmación social, ha invertido el fundamento del derecho a la presunción de inocencia. En la actualidad muchas veces el investigado y el acusado son quienes deben de probar su inocencia, vulnerándose así también su derecho al silencio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Higa Silva, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/12793
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presunción de inocencia
Seguridad
Estigmatización
Duda Razonable
Estándar probatorio
Principio de inviolabilidad
Carga de la prueba
Derecho al Silencio
id REVPUCP_4c5b7f4b794bdf23178d0fefce5c863b
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/12793
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucionalHiga Silva, CésarPresunción de inocenciaSeguridadEstigmatizaciónDuda RazonableEstándar probatorioPrincipio de inviolabilidadCarga de la pruebaDerecho al SilencioLa sociedad en busca de seguridad frente al crimen, así como la estigmación social, ha invertido el fundamento del derecho a la presunción de inocencia. En la actualidad muchas veces el investigado y el acusado son quienes deben de probar su inocencia, vulnerándose así también su derecho al silencio. Es decir, la carga de la prueba se ha invertido, lo cual es contrario a los enunciados constitucionales. Por otro lado, es el imputado quien tendrá únicamente la carga de la argumentación de la duda razonable, es decir, la sustentación de que existe otra hipótesis razonable en su defensa que explique los hechos del caso. Por último, señala el autor que, la solución no es rebajar el estándar de prueba, criterio decisor para condenar, sino mejorar los mecanismos de investigación de los delitos y otorgar mayores recursos a los órganos de investigación.Pontificia Universidad Católica del Perú2013-05-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12793Derecho & Sociedad; Núm. 40 (2013); 113-1202521-599X2079-3634reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12793/13350Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedadhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/127932025-08-19T15:40:18Z
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucional
title El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucional
spellingShingle El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucional
Higa Silva, César
Presunción de inocencia
Seguridad
Estigmatización
Duda Razonable
Estándar probatorio
Principio de inviolabilidad
Carga de la prueba
Derecho al Silencio
title_short El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucional
title_full El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucional
title_fullStr El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucional
title_full_unstemmed El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucional
title_sort El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucional
dc.creator.none.fl_str_mv Higa Silva, César
author Higa Silva, César
author_facet Higa Silva, César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Presunción de inocencia
Seguridad
Estigmatización
Duda Razonable
Estándar probatorio
Principio de inviolabilidad
Carga de la prueba
Derecho al Silencio
topic Presunción de inocencia
Seguridad
Estigmatización
Duda Razonable
Estándar probatorio
Principio de inviolabilidad
Carga de la prueba
Derecho al Silencio
description La sociedad en busca de seguridad frente al crimen, así como la estigmación social, ha invertido el fundamento del derecho a la presunción de inocencia. En la actualidad muchas veces el investigado y el acusado son quienes deben de probar su inocencia, vulnerándose así también su derecho al silencio. Es decir, la carga de la prueba se ha invertido, lo cual es contrario a los enunciados constitucionales. Por otro lado, es el imputado quien tendrá únicamente la carga de la argumentación de la duda razonable, es decir, la sustentación de que existe otra hipótesis razonable en su defensa que explique los hechos del caso. Por último, señala el autor que, la solución no es rebajar el estándar de prueba, criterio decisor para condenar, sino mejorar los mecanismos de investigación de los delitos y otorgar mayores recursos a los órganos de investigación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12793
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12793
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12793/13350
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 40 (2013); 113-120
2521-599X
2079-3634
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900339030556672
score 13.08006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).