La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias sociales

Descripción del Articulo

El texto esboza un balance de las perspectivas teóricas desde las cuales la antropología y la sociología pensaron el tema del cuerpo. Se revisan las tres principales perspectivas de análisis del cuerpo: como producto de un conjunto de prácticas sociales, constante y sistemáticamente actualizadas a p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kogan, Liuba
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/2556
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerpo
Clases
Identidad
Teorías Feministas
Teorías Sociales
id REVPUCP_41828abdd693800416d4e5c52c8ac1aa
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/2556
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias socialesKogan, LiubaCuerpoClasesIdentidadTeorías FeministasTeorías SocialesEl texto esboza un balance de las perspectivas teóricas desde las cuales la antropología y la sociología pensaron el tema del cuerpo. Se revisan las tres principales perspectivas de análisis del cuerpo: como producto de un conjunto de prácticas sociales, constante y sistemáticamente actualizadas a partir de actividades reguladas socialmente; como locus de la construcción de sentido, y como un sistema de signos que sustenta y expresa relaciones de poder. Finalmente, se bosquejan los temas pendientes para el debate en torno a los estudios sobre cuerpo en el Perú.Pontificia Universidad Católica del Perú2007-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/255610.18800/debatesensociologia.200701.001Debates en Sociología; Núm. 32 (2007)2304-42840254-9220reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2556/2500Derechos de autor 2016 Debates en Sociologíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/25562020-08-28T19:01:20Z
dc.title.none.fl_str_mv La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias sociales
title La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias sociales
spellingShingle La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias sociales
Kogan, Liuba
Cuerpo
Clases
Identidad
Teorías Feministas
Teorías Sociales
title_short La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias sociales
title_full La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias sociales
title_fullStr La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias sociales
title_full_unstemmed La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias sociales
title_sort La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Kogan, Liuba
author Kogan, Liuba
author_facet Kogan, Liuba
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuerpo
Clases
Identidad
Teorías Feministas
Teorías Sociales
topic Cuerpo
Clases
Identidad
Teorías Feministas
Teorías Sociales
description El texto esboza un balance de las perspectivas teóricas desde las cuales la antropología y la sociología pensaron el tema del cuerpo. Se revisan las tres principales perspectivas de análisis del cuerpo: como producto de un conjunto de prácticas sociales, constante y sistemáticamente actualizadas a partir de actividades reguladas socialmente; como locus de la construcción de sentido, y como un sistema de signos que sustenta y expresa relaciones de poder. Finalmente, se bosquejan los temas pendientes para el debate en torno a los estudios sobre cuerpo en el Perú.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2556
10.18800/debatesensociologia.200701.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2556
identifier_str_mv 10.18800/debatesensociologia.200701.001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2556/2500
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Debates en Sociología; Núm. 32 (2007)
2304-4284
0254-9220
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836736768524681216
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).