Staging Temporalities
Descripción del Articulo
El presente Dossier de Kaylla articula diversas perspectivas y metodologías de investigación que parten de performances y procesos creativos individuales-colectivos. Les artistas-investigadores que aquí reflexionan sobre su trabajo ofrecen nuevos modos de entender la transformación de los espacios q...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/29921 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/29921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Editorial |
| Sumario: | El presente Dossier de Kaylla articula diversas perspectivas y metodologías de investigación que parten de performances y procesos creativos individuales-colectivos. Les artistas-investigadores que aquí reflexionan sobre su trabajo ofrecen nuevos modos de entender la transformación de los espacios que albergan diferentes hechos escénicos, la suspensión del tiempo cotidiano, y la generación de nuevas conexiones identitarias desde la acción colectiva, tanto corporal como sonora. El punto de encuentro de estas propuestas son las preguntas que nos rondan al pensar en espacios colectivos: ¿hasta qué punto las artes escénicas pueden ofrecer una forma diferente de relacionarnos con nuestro entorno, una forma que cuestione la “productividad” deshumanizante del capitalismo neocolonial? ¿Cómo es que la sonoridad puede transportarnos a un espacio-tiempo alternativo que revela la artificialidad y la occidentalización de un espacio-tiempo lineal, individualista y atomizante? ¿De qué manera estas alternativas son formas de resistencia y reexistencia en la contemporaneidad latinoamericana hemisférica y global? |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).