Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”

Descripción del Articulo

Desarrollos teóricos recientes buscan dar cuenta del carácter dinámico de los fenómenos culturales. En este artículo se presentan las ideas principales del enfoque de la «cultura en movimiento». Los investigadores guiados por esta perspectiva tratan de entender cómo la cultura es movilizada por los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/3937
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/3937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Repertorio cultural
Repertorio flexible
Estrategias de acción
Tiempos estables e inestables
id REVPUCP_32f0d4d2b228b9820dcfb24b4db80b95
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/3937
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”Santos, MartínCulturaRepertorio culturalRepertorio flexibleEstrategias de acciónTiempos estables e inestablesDesarrollos teóricos recientes buscan dar cuenta del carácter dinámico de los fenómenos culturales. En este artículo se presentan las ideas principales del enfoque de la «cultura en movimiento». Los investigadores guiados por esta perspectiva tratan de entender cómo la cultura es movilizada por los actores sociales en respuesta a circunstancias cambiantes. La cultura va a ser concebida como un repertorio de capacidades para actuar. En la primera parte de este artículo se discuten los planteamientos de Ann Swidler y Charles Tilly; en la segunda, se ponen a prueba estas ideas para entender fenómenos sociales del caso peruano tales como las estrategias de sobrevivencia, la movilidad social, y la ciudadanía, entre otros. Este análisis sugiere que los repertorios culturales con los cuales los peruanos construyen estrategias de acción se han diversificado en las últimas décadas. Se trata de repertorios flexibles que combinan formas establecidas y formas inéditas de resolver problemas.Pontificia Universidad Católica del Perú2012-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/393710.18800/debatesensociologia.201201.006Debates en Sociología; Núm. 37 (2012); 155-1682304-42840254-9220reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/3937/3911Derechos de autor 2016 Debates en Sociologíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/39372020-08-28T18:59:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”
title Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”
spellingShingle Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”
Santos, Martín
Cultura
Repertorio cultural
Repertorio flexible
Estrategias de acción
Tiempos estables e inestables
title_short Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”
title_full Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”
title_fullStr Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”
title_full_unstemmed Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”
title_sort Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, Martín
author Santos, Martín
author_facet Santos, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura
Repertorio cultural
Repertorio flexible
Estrategias de acción
Tiempos estables e inestables
topic Cultura
Repertorio cultural
Repertorio flexible
Estrategias de acción
Tiempos estables e inestables
description Desarrollos teóricos recientes buscan dar cuenta del carácter dinámico de los fenómenos culturales. En este artículo se presentan las ideas principales del enfoque de la «cultura en movimiento». Los investigadores guiados por esta perspectiva tratan de entender cómo la cultura es movilizada por los actores sociales en respuesta a circunstancias cambiantes. La cultura va a ser concebida como un repertorio de capacidades para actuar. En la primera parte de este artículo se discuten los planteamientos de Ann Swidler y Charles Tilly; en la segunda, se ponen a prueba estas ideas para entender fenómenos sociales del caso peruano tales como las estrategias de sobrevivencia, la movilidad social, y la ciudadanía, entre otros. Este análisis sugiere que los repertorios culturales con los cuales los peruanos construyen estrategias de acción se han diversificado en las últimas décadas. Se trata de repertorios flexibles que combinan formas establecidas y formas inéditas de resolver problemas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/3937
10.18800/debatesensociologia.201201.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/3937
identifier_str_mv 10.18800/debatesensociologia.201201.006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/3937/3911
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Debates en Sociología; Núm. 37 (2012); 155-168
2304-4284
0254-9220
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836736769176895488
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).