La medicina peruana en los albores de la República: la visión del médico británico Archibald Smith (1820 - 1860)

Descripción del Articulo

En los últimos años, ha surgido una importante literatura y un crecienteinterés por la historia de la medicina y la salud pública en el Perú. A diferencia de la historia de la medicina tradicional, que poseía una visión triunfalista de la ciencia médica, esta nueva corriente de historia médica socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lossio, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina peruana
Archibald Smith
id REVPUCP_290bf120b734bba300a82b47cd630258
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La medicina peruana en los albores de la República: la visión del médico británico Archibald Smith (1820 - 1860)Lossio, JorgeMedicina peruanaArchibald SmithEn los últimos años, ha surgido una importante literatura y un crecienteinterés por la historia de la medicina y la salud pública en el Perú. A diferencia de la historia de la medicina tradicional, que poseía una visión triunfalista de la ciencia médica, esta nueva corriente de historia médica social, como originalmente se denominó, orienta sulabor hacia la influencia de los factores sociales y políticos en la producción de conocimientos científicos, la visión de los pacientes, el uso de la medicina y la salud pública como herramientas de control social, y el encuentro entre la medicina occidental con tradiciones curativas locales.1 A pesar de los avances, existen todavía importantes vacíos que cubrir. El presente ensayo desarrolla uno de los periodos menos estudiados por la historiografía médica peruana, como lo esel comprendido por las décadas inmediatamente posteriores al colapso del régimen virreinal. El personaje central de este texto es el médico británico Archibald Smith (1798-1870), quien pasó aproximadamente cuatro décadas —entre 1820 y 1860— viajando por el Perú y haciendo observaciones sobre los distintos climas, pueblos y enfermedades que encontró a su paso. En este trabajo, intento demostrar que los escritos de Smith constituyen una fuente sumamente valiosa para la mejor comprensión del estado de la ciencia médica peruana en los albores de la República.Pontificia Universidad Católica del Perú2004-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionartículo revisadoapplication/pdfaudio/mp3http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/5Histórica; Vol. 28 Núm. 2 (2004); 175-1922223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/5/10http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/5/mp328022004lossioinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/52019-09-18T02:10:51Z
dc.title.none.fl_str_mv La medicina peruana en los albores de la República: la visión del médico británico Archibald Smith (1820 - 1860)
title La medicina peruana en los albores de la República: la visión del médico británico Archibald Smith (1820 - 1860)
spellingShingle La medicina peruana en los albores de la República: la visión del médico británico Archibald Smith (1820 - 1860)
Lossio, Jorge
Medicina peruana
Archibald Smith
title_short La medicina peruana en los albores de la República: la visión del médico británico Archibald Smith (1820 - 1860)
title_full La medicina peruana en los albores de la República: la visión del médico británico Archibald Smith (1820 - 1860)
title_fullStr La medicina peruana en los albores de la República: la visión del médico británico Archibald Smith (1820 - 1860)
title_full_unstemmed La medicina peruana en los albores de la República: la visión del médico británico Archibald Smith (1820 - 1860)
title_sort La medicina peruana en los albores de la República: la visión del médico británico Archibald Smith (1820 - 1860)
dc.creator.none.fl_str_mv Lossio, Jorge
author Lossio, Jorge
author_facet Lossio, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina peruana
Archibald Smith
topic Medicina peruana
Archibald Smith
description En los últimos años, ha surgido una importante literatura y un crecienteinterés por la historia de la medicina y la salud pública en el Perú. A diferencia de la historia de la medicina tradicional, que poseía una visión triunfalista de la ciencia médica, esta nueva corriente de historia médica social, como originalmente se denominó, orienta sulabor hacia la influencia de los factores sociales y políticos en la producción de conocimientos científicos, la visión de los pacientes, el uso de la medicina y la salud pública como herramientas de control social, y el encuentro entre la medicina occidental con tradiciones curativas locales.1 A pesar de los avances, existen todavía importantes vacíos que cubrir. El presente ensayo desarrolla uno de los periodos menos estudiados por la historiografía médica peruana, como lo esel comprendido por las décadas inmediatamente posteriores al colapso del régimen virreinal. El personaje central de este texto es el médico británico Archibald Smith (1798-1870), quien pasó aproximadamente cuatro décadas —entre 1820 y 1860— viajando por el Perú y haciendo observaciones sobre los distintos climas, pueblos y enfermedades que encontró a su paso. En este trabajo, intento demostrar que los escritos de Smith constituyen una fuente sumamente valiosa para la mejor comprensión del estado de la ciencia médica peruana en los albores de la República.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
artículo revisado
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/5
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/5/10
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/5/mp328022004lossio
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mp3
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Histórica; Vol. 28 Núm. 2 (2004); 175-192
2223-375X
0252-8894
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844706501987401728
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).