¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de indicadores sintéticos
Descripción del Articulo
Este documento tiene como propósito describir de forma somera y sucinta el estado de la innovación del Perú a partir de indicadores sintéticos que ofrece el Índice Global de Innovación de la Universidad de Cornell, INSEAD, WIPO y el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial. Estos i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/19054 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/19054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVPUCP_285d93bd6aadf6ef6f44e82a5e0d8743 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/19054 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de indicadores sintéticosSeclén Luna, Jean PierrePonce Regalado, FátimaEste documento tiene como propósito describir de forma somera y sucinta el estado de la innovación del Perú a partir de indicadores sintéticos que ofrece el Índice Global de Innovación de la Universidad de Cornell, INSEAD, WIPO y el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial. Estos indicadores nos muestran que el Perú se encuentra rezagado en el ranking mundial de innovación, siendo la falta de colaboración para la innovación la principal barrera: la desconfianza y/o aversión al riesgo están presentes en la mayoría de las empresas e instituciones peruanas, de tal forma que nuestro ecosistema de innovación se encuentra desarticulado. Por otro lado, analizamos la Encuesta Nacional de Innovación de 2012 y 2015 y concluimos que la actividad de innovación en la que invierten más las empresas de manufacturas es la adquisición de bienes de capital. Sin embargo, las actividades de I+D interna y la capacitación del personal son aquellas en las que menos invierten. De esta forma, la dependencia tecnológica es la estrategia más empleada por los empresarios peruanos, quedando en un segundo plano la creación o acumulación de conocimiento interno.Pontificia Universidad Católica del Perú2017-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/19054360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 2 (2017); 120-1322518-04952415-5861reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/19054/19268http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/19054/20820Derechos de autor 2023 360: Revista de Ciencias de la Gestiónhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/190542023-05-11T18:25:58Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de indicadores sintéticos |
| title |
¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de indicadores sintéticos |
| spellingShingle |
¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de indicadores sintéticos Seclén Luna, Jean Pierre |
| title_short |
¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de indicadores sintéticos |
| title_full |
¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de indicadores sintéticos |
| title_fullStr |
¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de indicadores sintéticos |
| title_full_unstemmed |
¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de indicadores sintéticos |
| title_sort |
¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de indicadores sintéticos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Seclén Luna, Jean Pierre Ponce Regalado, Fátima |
| author |
Seclén Luna, Jean Pierre |
| author_facet |
Seclén Luna, Jean Pierre Ponce Regalado, Fátima |
| author_role |
author |
| author2 |
Ponce Regalado, Fátima |
| author2_role |
author |
| description |
Este documento tiene como propósito describir de forma somera y sucinta el estado de la innovación del Perú a partir de indicadores sintéticos que ofrece el Índice Global de Innovación de la Universidad de Cornell, INSEAD, WIPO y el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial. Estos indicadores nos muestran que el Perú se encuentra rezagado en el ranking mundial de innovación, siendo la falta de colaboración para la innovación la principal barrera: la desconfianza y/o aversión al riesgo están presentes en la mayoría de las empresas e instituciones peruanas, de tal forma que nuestro ecosistema de innovación se encuentra desarticulado. Por otro lado, analizamos la Encuesta Nacional de Innovación de 2012 y 2015 y concluimos que la actividad de innovación en la que invierten más las empresas de manufacturas es la adquisición de bienes de capital. Sin embargo, las actividades de I+D interna y la capacitación del personal son aquellas en las que menos invierten. De esta forma, la dependencia tecnológica es la estrategia más empleada por los empresarios peruanos, quedando en un segundo plano la creación o acumulación de conocimiento interno. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/19054 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/19054 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/19054/19268 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/19054/20820 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 360: Revista de Ciencias de la Gestión http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 360: Revista de Ciencias de la Gestión http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 2 (2017); 120-132 2518-0495 2415-5861 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840900173937508352 |
| score |
13.471038 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).