1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The present paper seeks to point out that innovation is also accessible and necessary for the micro and small entreprises (MSE) in Latin America. But it is not given as traditionally understood as associated to technology.The hypothesis is that innovate in the MSE is not impossible nor necessarily expensive; on the contrary it is necessary and feasible, but different because it is related less to techonology than to processes or management models. In fact, several of these small businesses are making that in order to promote their growth and sustainability. To evidence this hypothesis and show that the regional innovation is rather in processes and/or management models, aspects where small firms have great opportunities to innovate and improve their productivity, this work analyzes statistics both in Costa Rica and Peru. The purpose is to define the MSEs main features, the owne...
2
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo describe la innovación educativa realizada en el curso Métodos de Investigación Cuantitativa de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la misma que consistió en el diseño y uso de nuevos recursos educativos digitales empleando TIC que permitan un cambio de estrategia en la enseñanza-aprendizaje de las herramientas de métodos de investigación cuantitativa aplicadas a la gestión, a fin de motivar más a los alumnos en los temas del curso; lo cual fue acompañado de la metodología del aula invertida, teniendo al alumno como centro en su proceso de aprendizaje y donde el profesor tiene un rol de “facilitador”. Con ello, se consiguió el objetivo de tener mayor motivación para el trabajo activo y colaborativo de los alumnos y que “aprendan haciendo”.Los resultados nos permiten comentar que es ...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The present paper seeks to point out that innovation is also accessible and necessary for the micro and small entreprises (MSE) in Latin America. But it is not given as traditionally understood as associated to technology. The hypothesis is that innovate in the MSE is not impossible nor necessarily expensive; on the contrary it is necessary and feasible, but different because it is related less to techonology than to processes or management models. In fact, several of these small businesses are making that in order to promote their growth and sustainability. To evidence this hypothesis and show that the regional innovation is rather in processes and/or management models, aspects where small firms have great opportunities to innovate and improve their productivity, this work analyzes statistics both in Costa Rica and Peru. The purpose is to define the MSEs main features, the own...
5
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The present paper seeks to point out that innovation is also accessible and necessary for the micro and small entreprises (MSE) in Latin America. But it is not given as traditionally understood as associated to technology.The hypothesis is that innovate in the MSE is not impossible nor necessarily expensive; on the contrary it is necessary and feasible, but different because it is related less to techonology than to processes or management models. In fact, several of these small businesses are making that in order to promote their growth and sustainability. To evidence this hypothesis and show that the regional innovation is rather in processes and/or management models, aspects where small firms have great opportunities to innovate and improve their productivity, this work analyzes statistics both in Costa Rica and Peru. The purpose is to define the MSEs main features, the owne...
7
8
artículo
Este documento tiene como propósito describir de forma somera y sucinta el estado de la innovación del Perú a partir de indicadores sintéticos que ofrece el Índice Global de Innovación de la Universidad de Cornell, INSEAD, WIPO y el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial. Estos indicadores nos muestran que el Perú se encuentra rezagado en el ranking mundial de innovación, siendo la falta de colaboración para la innovación la principal barrera: la desconfianza y/o aversión al riesgo están presentes en la mayoría de las empresas e instituciones peruanas, de tal forma que nuestro ecosistema de innovación se encuentra desarticulado. Por otro lado, analizamos la Encuesta Nacional de Innovación de 2012 y 2015 y concluimos que la actividad de innovación en la que invierten más las empresas de manufacturas es la adquisición de bienes de capital. S...
9
otro
Este documento tiene como propósito describir de forma somera y sucinta el estado de la innovación del Perú a partir de indicadores sintéticos que ofrece el Índice Global de Innovación de la Universidad de Cornell, INSEAD, WIPO y el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial. Estos indicadores nos muestran que el Perú se encuentra rezagado en el ranking mundial de innovación, siendo la falta de colaboración para la innovación la principal barrera: la desconfianza y/o aversión al riesgo están presentes en la mayoría de las empresas e instituciones peruanas, de tal forma que nuestro ecosistema de innovación se encuentra desarticulado. Por otro lado, analizamos la Encuesta Nacional de Innovación de 2012 y 2015 y concluimos que la actividad de innovación en la que invierten más las empresas de manufacturas es la adquisición de bienes de capital. S...
10
artículo
Este documento tiene como propósito describir de forma somera y sucinta el estado de la innovación del Perú a partir de indicadores sintéticos que ofrece el Índice Global de Innovación de la Universidad de Cornell, INSEAD, WIPO y el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial. Estos indicadores nos muestran que el Perú se encuentra rezagado en el ranking mundial de innovación, siendo la falta de colaboración para la innovación la principal barrera: la desconfianza y/o aversión al riesgo están presentes en la mayoría de las empresas e instituciones peruanas, de tal forma que nuestro ecosistema de innovación se encuentra desarticulado. Por otro lado, analizamos la Encuesta Nacional de Innovación de 2012 y 2015 y concluimos que la actividad de innovación en la que invierten más las empresas de manufacturas es la adquisición de bienes de capital. S...
11
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este libro sintetiza las actas del IV Congreso Internacional de Ciencias de la Gestión (Coinges 2022), celebrado entre el 19 y 21 de octubre en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la ciudad de Lima. En esta cuarta edición, el Congreso tuvo por marco temático general la gestión de la industria 4.0 y la transformación digital, que hace referencia a una cuarta revolución industrial realizada por los sistemas de producción ciberfísicos que fusionan los mundos real y virtual. La industria 4.0 se define como un nuevo modelo industrial para la autoorganización y la autogestión de sistemas de producción totalmente automatizados, los cuales aprenden autónomamente y son interactivos, y en los que el núcleo está conformado por las nuevas tecnologías digitales y de internet. Desde la academia, se nos presentó la gran oportunidad de replantearnos un nuevo desafío...