La titularización
Descripción del Articulo
El dinamismo que ha experimentado en los últimos años nuestro mercado de capitales y la creciente necesidad que tienen las empresas y los particulares de obtener financiamiento a menor costo son factores que indudablemente obligan a los profesionales del Derecho y la Economía a pensar en la intr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1995 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/11513 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El dinamismo que ha experimentado en los últimos años nuestro mercado de capitales y la creciente necesidad que tienen las empresas y los particulares de obtener financiamiento a menor costo son factores que indudablemente obligan a los profesionales del Derecho y la Economía a pensar en la intro ducción en nuestro país de nuevos instrumentos financieros. Entre ellos, la titularización se presenta como wtaalternatioa que merece atención. En términos generales, la titularización o securitización es el mecanismo por el que se empacan activos con los que se garantizan títulos emitidos por empresas especiali zadas, que pueden negociarse en el mercado. El sistema es, sin duda, novedoso en nuestro medio y pa rece aconsejable su legislación. A lo largo del trabajo, el autor analiza los requisi tos, los participantes en el proceso y sus características, pero también dedica su atención a la forma cómo se ha regulado la figura en los países industrializados, así como en Chile y Colombia. La perspectiva es esencialmente práctica y presenta gran interés para los profesionales vinculados a laactividad empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).