JUAN A. HASLER. Páginas de fonética general, Cali (Edita: Grupo de Autores) 1980, 77 pp.
Descripción del Articulo
El doctor Juan A. Hasler, profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle ( Cali, Colombia) ha hecho un nuevo aporte a la bibliografía hispanoamericana enel campo de la fonética. Se trata del texto titulado Páginas de fonética general publicado en Cali, en 1980. Este breve libro e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1984 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/5347 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reseñas Fonética |
| Sumario: | El doctor Juan A. Hasler, profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle ( Cali, Colombia) ha hecho un nuevo aporte a la bibliografía hispanoamericana enel campo de la fonética. Se trata del texto titulado Páginas de fonética general publicado en Cali, en 1980. Este breve libro es una nueva versión de aquel que escribió en 1951, cuando era becario investigador en El Colegio de México. A pesar del tiempo transcurrido, los temas y los enfoques de los mismos han conservado su valor y su utilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).