Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007

Descripción del Articulo

La presente entrevista se realiza a la luz de la Ley 30007 promulgada con fecha 17 de abril de 2013, a fin de reconocer derechos sucesorios entre los miembros de la unión de hecho. El profesor Benjamín Aguilar nos lleva a entender cómo se vino gestando estas modificatorias, en el Código Civil, en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Isla Rodriguez, Paulo César, Zevallos Córdova, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/11982
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:unión de hecho
hijo matrimonial
estado civil
patrimonio familiar
derechos sucesorios
impedimento matrimonial
sociedad de gananciales
id REVPUCP_18c2f55e525afd6f6e2556116e806e53
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/11982
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007Isla Rodriguez, Paulo CésarZevallos Córdova, Enriqueunión de hechohijo matrimonialestado civilpatrimonio familiarderechos sucesoriosimpedimento matrimonialsociedad de ganancialesLa presente entrevista se realiza a la luz de la Ley 30007 promulgada con fecha 17 de abril de 2013, a fin de reconocer derechos sucesorios entre los miembros de la unión de hecho. El profesor Benjamín Aguilar nos lleva a entender cómo se vino gestando estas modificatorias, en el Código Civil, en los últimos años a través de diversos pronunciamientos de nuestra Corte suprema. Asimismo, nos reafirma que nuestras normas no han debilitado el concepto de matrimonio como institución como muchas voces piensan a la luz de las reformas. Por último, nos explica cómo se da la relación del concubinato con la asignación de derechos hereditarios al concubino sobreviviente, analizando el análisis constitutivo de la exigencia de inscripción, terminando dándonos un panorama de las próximas regulaciones que debería tener nuestras normas sobre familia y sucesiones. This interview was conducted in the light of Act 30007 enacted on April 17th, 2013, in order to recognize inheritance rights among members of a lawful union. Professor Benjamin Aguilar leads us to understand how these amendments have been occurring in recent years in the civil code through various pronouncements of our supreme Court. It also reassures us to the fact that our standards have not weakened the concept of marriage as an institution, as many voices think in light of the reforms. Finally, he explains about the relationship of cohabitation with the assignment of hereditary rights to the surviving cohabitant, analyzing the constitutive analysis establishing the registration requirement, and he ends giving us an overview of upcoming regulations that our rules should have on family and inheritance.Pontificia Universidad Católica del Perú2013-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11982IUS ET VERITAS; Núm. 46 (2013); 442-4481995-2929reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11982/12550Derechos de autor 2016 IUS ET VERITAShttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/119822017-04-06T01:03:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007
title Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007
spellingShingle Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007
Isla Rodriguez, Paulo César
unión de hecho
hijo matrimonial
estado civil
patrimonio familiar
derechos sucesorios
impedimento matrimonial
sociedad de gananciales
title_short Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007
title_full Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007
title_fullStr Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007
title_full_unstemmed Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007
title_sort Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007
dc.creator.none.fl_str_mv Isla Rodriguez, Paulo César
Zevallos Córdova, Enrique
author Isla Rodriguez, Paulo César
author_facet Isla Rodriguez, Paulo César
Zevallos Córdova, Enrique
author_role author
author2 Zevallos Córdova, Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv unión de hecho
hijo matrimonial
estado civil
patrimonio familiar
derechos sucesorios
impedimento matrimonial
sociedad de gananciales
topic unión de hecho
hijo matrimonial
estado civil
patrimonio familiar
derechos sucesorios
impedimento matrimonial
sociedad de gananciales
description La presente entrevista se realiza a la luz de la Ley 30007 promulgada con fecha 17 de abril de 2013, a fin de reconocer derechos sucesorios entre los miembros de la unión de hecho. El profesor Benjamín Aguilar nos lleva a entender cómo se vino gestando estas modificatorias, en el Código Civil, en los últimos años a través de diversos pronunciamientos de nuestra Corte suprema. Asimismo, nos reafirma que nuestras normas no han debilitado el concepto de matrimonio como institución como muchas voces piensan a la luz de las reformas. Por último, nos explica cómo se da la relación del concubinato con la asignación de derechos hereditarios al concubino sobreviviente, analizando el análisis constitutivo de la exigencia de inscripción, terminando dándonos un panorama de las próximas regulaciones que debería tener nuestras normas sobre familia y sucesiones. This interview was conducted in the light of Act 30007 enacted on April 17th, 2013, in order to recognize inheritance rights among members of a lawful union. Professor Benjamin Aguilar leads us to understand how these amendments have been occurring in recent years in the civil code through various pronouncements of our supreme Court. It also reassures us to the fact that our standards have not weakened the concept of marriage as an institution, as many voices think in light of the reforms. Finally, he explains about the relationship of cohabitation with the assignment of hereditary rights to the surviving cohabitant, analyzing the constitutive analysis establishing the registration requirement, and he ends giving us an overview of upcoming regulations that our rules should have on family and inheritance.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11982
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11982/12550
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IUS ET VERITAS
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IUS ET VERITAS
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv IUS ET VERITAS; Núm. 46 (2013); 442-448
1995-2929
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900240537812992
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).