1
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente artículo se analizan las problemáticas que surgen a partir de la regulación actual de los convenios societarios en la Ley General de Sociedades vigente. Entre estas, por ejemplo, se tiene la poca claridad de los alcances de dicha oponibilidad y los límites que debe interpretarse que tiene la oponibilidad en ciertos casos.A fin de efectuar dicho análisis, se hace primero un recuento de las principales características de los convenios societarios y de la oponibilidad de estos a las sociedades no cotizadas en la regulación peruana. También se aborda la regulación comparada de la oponibilidad de estos acuerdos en otros ordenamientos importantes como el español, el estadounidense y el brasileño.
3
4
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente entrevista se realiza a la luz de la Ley 30007 promulgada con fecha 17 de abril de 2013, a fin de reconocer derechos sucesorios entre los miembros de la unión de hecho. El profesor Benjamín Aguilar nos lleva a entender cómo se vino gestando estas modificatorias, en el Código Civil, en los últimos años a través de diversos pronunciamientos de nuestra Corte suprema. Asimismo, nos reafirma que nuestras normas no han debilitado el concepto de matrimonio como institución como muchas voces piensan a la luz de las reformas. Por último, nos explica cómo se da la relación del concubinato con la asignación de derechos hereditarios al concubino sobreviviente, analizando el análisis constitutivo de la exigencia de inscripción, terminando dándonos un panorama de las próximas regulaciones que debería tener nuestras normas sobre familia y sucesiones. This interview was cond...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente entrevista se realiza a la luz de la Ley 30007 promulgada con fecha 17 de abril de 2013, a fin de reconocer derechos sucesorios entre los miembros de la unión de hecho. El profesor Benjamín Aguilar nos lleva a entender cómo se vino gestando estas modificatorias, en el Código Civil, en los últimos años a través de diversos pronunciamientos de nuestra Corte suprema. Asimismo, nos reafirma que nuestras normas no han debilitado el concepto de matrimonio como institución como muchas voces piensan a la luz de las reformas. Por último, nos explica cómo se da la relación del concubinato con la asignación de derechos hereditarios al concubino sobreviviente, analizando el análisis constitutivo de la exigencia de inscripción, terminando dándonos un panorama de las próximas regulaciones que debería tener nuestras normas sobre familia y sucesiones. This interview was cond...
7
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente entrevista se realiza a la luz de la Ley 30007 promulgada con fecha 17 de abril de 2013, a fin de reconocer derechos sucesorios entre los miembros de la unión de hecho. El profesor Benjamín Aguilar nos lleva a entender cómo se vino gestando estas modificatorias, en el Código Civil, en los últimos años a través de diversos pronunciamientos de nuestra Corte suprema. Asimismo, nos reafirma que nuestras normas no han debilitado el concepto de matrimonio como institución como muchas voces piensan a la luz de las reformas. Por último, nos explica cómo se da la relación del concubinato con la asignación de derechos hereditarios al concubino sobreviviente, analizando el análisis constitutivo de la exigencia de inscripción, terminando dándonos un panorama de las próximas regulaciones que debería tener nuestras normas sobre familia y sucesiones. This interview was cond...
8
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
A lo largo de la presente entrevista, el profesor Novak desarrolla una descripción de los principales puntos controvertidos en el diferendo marítimo entre Perú y Chile, controversia en la que existen 37,900 km2 de subsuelo marino bajo disputa, centrando su análisis en la posición que el Perú ha adoptado ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya. El entrevistado absolvió nuestras dudas, haciendo un minucioso recuento de los principales hechos y categorías jurídicas que deben tenerse presentes para abordar el tema. Finalmente, nos dio a conocer sus expectativas ante el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya. In this interview, Professor Novak provides a description of the principal points of contention in the maritime dispute between Peru and Chile, a controversy over 37,900 km2 of sea and seabed. He centers his analysis on the position that Peru ...
9
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
A lo largo de la presente entrevista, el profesor Novak desarrolla una descripción de los principales puntos controvertidos en el diferendo marítimo entre Perú y Chile, controversia en la que existen 37,900 km2 de subsuelo marino bajo disputa, centrando su análisis en la posición que el Perú ha adoptado ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya. El entrevistado absolvió nuestras dudas, haciendo un minucioso recuento de los principales hechos y categorías jurídicas que deben tenerse presentes para abordar el tema. Finalmente, nos dio a conocer sus expectativas ante el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya. In this interview, Professor Novak provides a description of the principal points of contention in the maritime dispute between Peru and Chile, a controversy over 37,900 km2 of sea and seabed. He centers his analysis on the position that Peru ...
10
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
A lo largo de la presente entrevista, el profesor Novak desarrolla una descripción de los principales puntos controvertidos en el diferendo marítimo entre Perú y Chile, controversia en la que existen 37,900 km2 de subsuelo marino bajo disputa, centrando su análisis en la posición que el Perú ha adoptado ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya. El entrevistado absolvió nuestras dudas, haciendo un minucioso recuento de los principales hechos y categorías jurídicas que deben tenerse presentes para abordar el tema. Finalmente, nos dio a conocer sus expectativas ante el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya. In this interview, Professor Novak provides a description of the principal points of contention in the maritime dispute between Peru and Chile, a controversy over 37,900 km2 of sea and seabed. He centers his analysis on the position that Peru ...