El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano

Descripción del Articulo

De acuerdo con el artículo 1222 del Código Civil puede hacer el pago cualquier persona, con o sin interés en el cumplimiento, con o sin el asentimiento del deudor, salvo las limitaciones establecidas legalmente. La justificación de la regla general de la admisibilidad del pago por un tercero radica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barchi Velaochaga, Luciano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/11965
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pago del tercero
tercero interesado
tercero no interesado
asentimiento del deudor
sin asentimiento del deudor
id REVPUCP_18233fd45dcc5be49eacbf2183536ba7
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/11965
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruanoBarchi Velaochaga, Lucianopago del tercerotercero interesadotercero no interesadoasentimiento del deudorsin asentimiento del deudorDe acuerdo con el artículo 1222 del Código Civil puede hacer el pago cualquier persona, con o sin interés en el cumplimiento, con o sin el asentimiento del deudor, salvo las limitaciones establecidas legalmente. La justificación de la regla general de la admisibilidad del pago por un tercero radica en la idea del cumplimiento entendido como satisfacción del interés del acreedor. Si el acreedor se negara a recibir el pago del tercero, por ser precisamente una persona ajena a la relación obligatoria, sería una negativa injustificada y, por tanto, incurriría en mora del acreedor. In accordance with Article 1222 of the Civil Code, any person, with or without interest in its compliance, with or without the consent of the debtor, except for the limitations established by law, can make such payment. The rationale for the general rule of payment admissibility by a third-party is based on the idea of compliance, understood as to creditor’s satisfaction. If the creditor refuses to receive payment from said third-party, based on the fact of being precisely an outsider to the debtor relationship, it would be an unjustified denial and therefore incur in the creditor’s default.Pontificia Universidad Católica del Perú2013-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11965IUS ET VERITAS; Núm. 46 (2013); 140-1631995-2929reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11965/12533Derechos de autor 2016 IUS ET VERITAShttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/119652017-04-06T01:03:31Z
dc.title.none.fl_str_mv El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano
title El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano
spellingShingle El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano
Barchi Velaochaga, Luciano
pago del tercero
tercero interesado
tercero no interesado
asentimiento del deudor
sin asentimiento del deudor
title_short El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano
title_full El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano
title_fullStr El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano
title_full_unstemmed El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano
title_sort El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Barchi Velaochaga, Luciano
author Barchi Velaochaga, Luciano
author_facet Barchi Velaochaga, Luciano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv pago del tercero
tercero interesado
tercero no interesado
asentimiento del deudor
sin asentimiento del deudor
topic pago del tercero
tercero interesado
tercero no interesado
asentimiento del deudor
sin asentimiento del deudor
description De acuerdo con el artículo 1222 del Código Civil puede hacer el pago cualquier persona, con o sin interés en el cumplimiento, con o sin el asentimiento del deudor, salvo las limitaciones establecidas legalmente. La justificación de la regla general de la admisibilidad del pago por un tercero radica en la idea del cumplimiento entendido como satisfacción del interés del acreedor. Si el acreedor se negara a recibir el pago del tercero, por ser precisamente una persona ajena a la relación obligatoria, sería una negativa injustificada y, por tanto, incurriría en mora del acreedor. In accordance with Article 1222 of the Civil Code, any person, with or without interest in its compliance, with or without the consent of the debtor, except for the limitations established by law, can make such payment. The rationale for the general rule of payment admissibility by a third-party is based on the idea of compliance, understood as to creditor’s satisfaction. If the creditor refuses to receive payment from said third-party, based on the fact of being precisely an outsider to the debtor relationship, it would be an unjustified denial and therefore incur in the creditor’s default.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11965
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11965/12533
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IUS ET VERITAS
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IUS ET VERITAS
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv IUS ET VERITAS; Núm. 46 (2013); 140-163
1995-2929
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900237808369664
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).