El léxico de parentesco quechua según Juan Pérez Bocanegra (Cuzco, siglo XVII)
Descripción del Articulo
ResumenEn el marco de los estudios andinos coloniales, la figura de Juan Pérez Bocanegra, párroco de Andahuaylillas (Cuzco), goza de gran prestigio y su obra es frecuentemente citada como una fuente muy digna de crédito. El aporte más significativo de este clérigo a nuestro conocimiento del pasado a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11296 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/11296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | filología andina términos de parentesco Juan Pérez Bocanegra quechua colonial |
Sumario: | ResumenEn el marco de los estudios andinos coloniales, la figura de Juan Pérez Bocanegra, párroco de Andahuaylillas (Cuzco), goza de gran prestigio y su obra es frecuentemente citada como una fuente muy digna de crédito. El aporte más significativo de este clérigo a nuestro conocimiento del pasado andino lo constituye, muy probablemente, su detallada descripción del sistema de parentesco quechua. Ahora bien, sin intentar desmerecer el valor general de la obra de Pérez Bocanegra, la presente nota busca ofrecer una perspectiva lingüístico-filológica de los datos que esta presenta respectodel léxico de parentesco del quechua de inicios del siglo XVII. En ese sentido, intentaremos fundamentar la hipótesis de que, en relación con este aspecto particular, los datos de Pérez Bocanegra no son del todo fiables, pues obedecen a un proyecto evangelizador particular, que deja rastros en la selección y presentación de los lexemas que componen el campo léxico en cuestión.Palabras clave: filología andina, términos de parentesco, Juan Pérez Bocanegra, quechua colonial AbstractWithin the framework of colonial Andean studies, the image of Juan Perez Bocanegra, parish priest of Andahuaylillas (Cuzco), is highly regarded, and his work is often cited as a very reliable source. The most significant contribution of this cleric to our knowledge of the Andean past lies in its detailed description of the Quechua kinship system. However, without trying dismiss the overall value of the work of Pérez Bocanegra, this article seeks to provide a linguistic-philological perspective of the data he provides regarding the Quechua kinship lexicon from the early seventeenth century. In this respect, I will try to support the hypothesis that, on this particular aspect, this author’s data is not entirely reliable, for it obeys a particular evangelizer project that leaves traces in the selection and presentation of the lexemes that compose the lexical field in question.Keywords: Andean philology, kinship terminology, Juan Pérez Bocanegra, Colonial Quechua |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).