Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español
Descripción del Articulo
Siguiendo una recomendación metodológica de Dryer (1997) sobre el estudio tipológico del orden de palabras, se analiza la posición del sujeto en cláusulas intransitivas e “intransitivizadas” del español, extraídas del habla culta de tres ciudades hispanohablantes. El análisis se concentra en la clas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2206 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sujeto Orden Intransitividad Inacusatividad |
id |
REVPUCP_04905b2338842d05f64f90c30fa5e029 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2206 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en españolSánchez Arroba, María ElenaSujetoOrdenIntransitividadInacusatividadSiguiendo una recomendación metodológica de Dryer (1997) sobre el estudio tipológico del orden de palabras, se analiza la posición del sujeto en cláusulas intransitivas e “intransitivizadas” del español, extraídas del habla culta de tres ciudades hispanohablantes. El análisis se concentra en la clase verbal, como factor sintáctico-semántico de alta incidencia en la posición del sujeto en español, factor directamente vinculado con el tipo de cláusula. Se reconoce como cláusulas intransitivas con mayor tendencia al orden VS, a las de verbos biactanciales de experimentación emotiva, las existenciales, las aspectuales y las de verbos de movimiento, clases verbales que por sus rasgos semánticos, tienden a adquirir un valor presentativo en el discurso. De manera que la motivación semántico-pragmática adquiere mayor relevancia. Se concluye que en español, la posposición de los sujetos no necesariamente ocurre por el rasgo de inacusatividad del verbo, ni constituye un diagnóstico aplicable a todas las clases verbales inacusativas.Pontificia Universidad Católica del Perú2008-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2206Lexis; Vol. 32 No. 1 (2008); 83-105Lexis; Vol. 32 Núm. 1 (2008); 83-1050254-9239reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2206/2135Derechos de autor 2016 Lexisinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/22062022-04-29T23:15:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español |
title |
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español |
spellingShingle |
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español Sánchez Arroba, María Elena Sujeto Orden Intransitividad Inacusatividad |
title_short |
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español |
title_full |
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español |
title_fullStr |
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español |
title_full_unstemmed |
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español |
title_sort |
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Arroba, María Elena |
author |
Sánchez Arroba, María Elena |
author_facet |
Sánchez Arroba, María Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sujeto Orden Intransitividad Inacusatividad |
topic |
Sujeto Orden Intransitividad Inacusatividad |
description |
Siguiendo una recomendación metodológica de Dryer (1997) sobre el estudio tipológico del orden de palabras, se analiza la posición del sujeto en cláusulas intransitivas e “intransitivizadas” del español, extraídas del habla culta de tres ciudades hispanohablantes. El análisis se concentra en la clase verbal, como factor sintáctico-semántico de alta incidencia en la posición del sujeto en español, factor directamente vinculado con el tipo de cláusula. Se reconoce como cláusulas intransitivas con mayor tendencia al orden VS, a las de verbos biactanciales de experimentación emotiva, las existenciales, las aspectuales y las de verbos de movimiento, clases verbales que por sus rasgos semánticos, tienden a adquirir un valor presentativo en el discurso. De manera que la motivación semántico-pragmática adquiere mayor relevancia. Se concluye que en español, la posposición de los sujetos no necesariamente ocurre por el rasgo de inacusatividad del verbo, ni constituye un diagnóstico aplicable a todas las clases verbales inacusativas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2206 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2206/2135 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Lexis info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Lexis |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 32 No. 1 (2008); 83-105 Lexis; Vol. 32 Núm. 1 (2008); 83-105 0254-9239 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846609458078154752 |
score |
13.040581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).