Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Sánchez Arroba, María Elena', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
artículo
The basic linguistic characteristics of Caribbean Spanish, particularly those of Cuban Spanish, are listed, and one characteristic syntactic feature of this dialect of Spanish is presented; namely, the frequent use of pronominal subjects. A description is given of the behavior of the second person singular subject pronoun “tú” in the oral corpus based on fourteen interviews with well-educated speakers of Havana, Villa Clara, and Matanzas, linking the frequent appearance of this pronoun with the Functional Compensation Hypothesis. Verification is made of an increase in frequency of the use of the subject pronoun “tú”, when the morphemic verbal marker of the second person singular elides, but the lineal regression analysis does not indicate the pertinence of that morphophonological dependent variable for the expression of those subjects. On the contrary, the factor with the most ...
2
artículo
This paper proposes a description of the pragmatic and formal factors that correlate with sequences that deviate from the basic order of constituents in Quechua. The SOV structure is assumed as the basic order of this language, and the OVS sequence is linked to subject focus and direct style; to OSV, to object topicalization; to VSO and VOS, to a counter-expectation orational focus and to focused or heavy arguments; and finally, to SVO, to object focus and the establishment of conclusions. The proposal is based on a functional linguistic analysis5 of several narrative texts in Quechua variants from southern Peru.
3
revisión
BRUCE, MANNHEIM. The Language of the lnka since the European lnvasion, Austin, University of Texas Press, 1991, 326 p.
4
artículo
BRUCE, MANNHEIM. The Language of the lnka since the European lnvasion, Austin, University of Texas Press, 1991, 326 p.
6
artículo
En este libro, se ofrece una síntesis de los aspectos teóricos básicos de la gramaticalización, uno de los temas de mayor interés en los estudios actuales de tipología lingüística.
7
artículo
Siguiendo una recomendación metodológica de Dryer (1997) sobre el estudio tipológico del orden de palabras, se analiza la posición del sujeto en cláusulas intransitivas e “intransitivizadas” del español, extraídas del habla culta de tres ciudades hispanohablantes. El análisis se concentra en la clase verbal, como factor sintáctico-semántico de alta incidencia en la posición del sujeto en español, factor directamente vinculado con el tipo de cláusula. Se reconoce como cláusulas intransitivas con mayor tendencia al orden VS, a las de verbos biactanciales de experimentación emotiva, las existenciales, las aspectuales y las de verbos de movimiento, clases verbales que por sus rasgos semánticos, tienden a adquirir un valor presentativo en el discurso. De manera que la motivación semántico-pragmática adquiere mayor relevancia. Se concluye que en español, la posposición...
8
artículo
Siguiendo una recomendación metodológica de Dryer (1997) sobre el estudio tipológico del orden de palabras, se analiza la posición del sujeto en cláusulas intransitivas e “intransitivizadas” del español, extraídas del habla culta de tres ciudades hispanohablantes. El análisis se concentra en la clase verbal, como factor sintáctico-semántico de alta incidencia en la posición del sujeto en español, factor directamente vinculado con el tipo de cláusula. Se reconoce como cláusulas intransitivas con mayor tendencia al orden VS, a las de verbos biactanciales de experimentación emotiva, las existenciales, las aspectuales y las de verbos de movimiento, clases verbales que por sus rasgos semánticos, tienden a adquirir un valor presentativo en el discurso. De manera que la motivación semántico-pragmática adquiere mayor relevancia. Se concluye que en español, la posposición...
9
revisión
En este libro, se ofrece una síntesis de los aspectos teóricos básicos de la gramaticalización, uno de los temas de mayor interés en los estudios actuales de tipología lingüística
10
artículo
BRUCE, MANNHEIM. The Language of the lnka since the European lnvasion, Austin, University of Texas Press, 1991, 326 p.
12
artículo
En este libro, se ofrece una síntesis de los aspectos teóricos básicos de la gramaticalización, uno de los temas de mayor interés en los estudios actuales de tipología lingüística.
13
artículo
Siguiendo una recomendación metodológica de Dryer (1997) sobre el estudio tipológico del orden de palabras, se analiza la posición del sujeto en cláusulas intransitivas e “intransitivizadas” del español, extraídas del habla culta de tres ciudades hispanohablantes. El análisis se concentra en la clase verbal, como factor sintáctico-semántico de alta incidencia en la posición del sujeto en español, factor directamente vinculado con el tipo de cláusula. Se reconoce como cláusulas intransitivas con mayor tendencia al orden VS, a las de verbos biactanciales de experimentación emotiva, las existenciales, las aspectuales y las de verbos de movimiento, clases verbales que por sus rasgos semánticos, tienden a adquirir un valor presentativo en el discurso. De manera que la motivación semántico-pragmática adquiere mayor relevancia. Se concluye que en español, la posposición...
14
artículo
El libro Mochica: gramatical topics and external relations (Leiden: LOT Netherlands Graduate Schools of Linguistics, 2020) de Rita Eloranta-Barrera Virhuez, publicado en inglés por la Universidad de Leiden, institución en la que la autora de origen peruano obtuvo el doctorado en lingüística, es un estudio descriptivo sobre el sistema del mochica, lengua extinta de la costa norte del Perú, considerada aislada.